-
Existen dos procesos paralelos de domesticación del cerdo, uno en oriente próximo hace unos 13,000 años y otro en China fechado en los 4,900 a.c. lo cual convierte al cerdo en uno de los primeros animales utilizados por el ser humano. Desde sus inicios algunos pueblos consumían su carne y otros la consideraban indeseable.
-
Posteriormente se comenzó la domesticación del cerdo en Europa, la cual se dio alrededor de 1500 años a.c. Después de la edad media se dividió a los porcinos en 3 grandes grupos: los cerdos asiáticos de cuerpo corto y grueso, los cerdos nórdicos de cuerpo alargado y extremidades altas con el dorso arqueado y los cerdos mediterráneos de características intermedias como una cruza de los dos anteriores.
-
Fue la última especie la que viajó con Cristóbal Colón a Cuba en 1493, donde se expandieron a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Pero fue hasta el siguiente siglo que las especies tanto asiática como europea llegaron a México con los españoles capitaneados por Hernán Cortés, y al reproducirse sin ningún tipo de control dieron origen a los cerdos criollos.
-
El 1ro de enero de 1927 EE.UU prohibió la importación de de carnes frescas y refrigeradas vacunas, ovinas y porcinas de cualquier región donde existiera aftosa.
-
La porcicultura se convirtió en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México aportando cerca del 20% del total.
-
En la década de los 60 se registra la importación de cerdo de Estados Unidos, pero la falta de asistencia técnica e infraestructura en el cruzamiento de las razas generó un nuevo biotipo cerdo corriente .
-
En los 70, la porcicultura logra su mayor auge, pasando a ser el sistema ganadero más importante del país por volumen de producción, surgiendo la porcicultura moderna tecnificada sobre todo en Sonora lo que permitió que el consumo per cápita pasara en 1972 de 11.2 kg a casi 21 kg en 1983.
-
Se crearon centros de investigación dedicadas a la crianza, alimentación y selección del ganado porcino.
-
La crisis financiera de 1982 generó el incremento de costos y deterioro del poder adquisitivo, lo que impactó en que algunos alimentos de origen animal fueran sustituidos por productos de origen vegetal y carne de pollo a precios muy bajos.