-
México se relaciona comercialmente con la corona Española, por lo que hace exclusivo comerciar con España ( Su principal comercio era la Plata).
-
A causa de la Independecia, México sufre una ruptura en sus relaciones comeriales, sin embargoAl final de siglo XIX, México se vuelve aliado comercia con Gran Bretaña, Francia, Alemania, etc.
-
Durante este periodo México comienza a diversificarse, la Plata ya no era el único producto exportado en grandes cantidades. Se comenzó con la actividad agrícola y otras clases de metales
-
México se logra conectar desde el centro del País con sus ciudades fronterizas y da accesoo a la línea del ferrocarril de EE.UU, Estados unidos se vuelve el mercado principal para las exportaciones mexicanas.
-
Se crea e inaugura la carretera Panamericana, el comercio terrestre dio un fuerte impacto positivo a nivel nacional, hasta que sobrepasó al ferrocarril en términos del volumen de comercio a finales del siglo XX
-
Mientras otros países como EE.UU y los europeos se enfocaban en la fabricación de armamento militar, México aprovechó para exportar productos manufacturados como textiles, alementos y bebidas y materias primas.
-
México comienza la industrialización sobre la base del modelo de importacioones, donde aumentó los aranceles, aislando la economía mexicana del resto del mundo.
Lo que tambien causó la disminución en importancia del PIB del país. -
Son encontradas grandes reservas petroleras en el Golfo de México, por lo que se cancela la S.I y comienza la petrolización de la economía.
-
México se convierte en la décima industria automotriz a nivel mendial, tambie logra obtener industrias Farmaceticas, químicas muy importantes.
Por primera vez en la hsitoria, México ya no son predominantemente relacionado con la agricultura, ganado o minería. -
El modelo de S. I seguía su curso, pero el gobierno mexicano se enfocó en aprovechar el petróleo por lo que termino aportando un 80% del valor de las exportaciones mexicanas.
-
México se unió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio, lo cual evoluciona a lo que conocemos com OMC (Organización Mundial del Comercio)
-
Las exporataciones de México se aumentan a un 343% mientras que las importaciones incrementan.
-
Por primera vez México logra alcanzar el puesto 10 en la industria automotriz, aunque varios tipos de industrias con la farmeceutica y química se vueleven importantentes a nivel mundial, por lo que México ya no vuelve predominante las exportaciones de agricultura, ganado o minería.
-
El tratado de libre comercio de América del Nore (TLCAN) entra en vigor entre EE.UU, Canadá y Mexico, lo cual detonó las exportaciones e importaciones.( México llega a tener 49 socios comerciales)