-
Los movimientos políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las elecciones
-
Empoderamiento de las mujeres nos referimos al proceso por el cual las mujeres, en un contexto en el que están en desventaja por las barreras estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma
derecho al voto -
El Partido Liberal Colombiano es el partido político más antiguo y uno de los tradicionales de Colombia, fundado por José Ezequiel Rojas
-
Son unas entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática.
-
El Partido Conservador Colombiano es un partido político tradicional de Colombia. El partido fue instituido formalmente por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro
-
La participación, en general, es la facultad que tienen todas las personas para intervenir directamente en las decisiones que les afectan, siendo ésta una de las características de un Estado social y democrático de derecho.
-
la ONG es una Organización No Gubernamental. trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo
-
Se calcula que entre 1970 y 1980 se dan los inicios del movimiento feminista en Colombia, motivado por los cambios sociales ligados a la modernidad, como la supuesta transformación de las costumbres, el acceso de las mujeres a la educación media y superior, a un empleo digno, su participación política
-
el movimiento estudiantil es una fuerza joven, de espíritu libertario que lucha por las reivindicaciones sociales en busca de hacer cumplir la justicia y la equidad de los pueblos. No defiende ideologías imperialistas, ni regímenes totalitarios, solo busca la mejora social y política de una nación.
-
Los movimientos sociales indígenas demandan derechos políticos, económicos y sociales, enraizados en el periodo colonial y post colonial, enfrentando una lucha de clases y un conflicto étnico.
-
La Misión de Observación Electoral es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil colombiana que promueve el ejercicio de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía.