-
En relación con el paludismo, se tiene noticia de las fiebres periódicas en China
-
Se hallaron las primeras descripciones de parásitos que afectan a las personas, además de detalles de enfermedades de posible origen parasitario. Uno de ellos es, sin duda, el nematodo Dracunculus medinensis.
-
Descripciones de gusanos presentes en peces, animales
domésticos y humanos. -
Comunicaron la existencia de helmintos, como Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis y Taenia.
-
Descubrió al protozoario Giardia lamblia en heces diarreicas de él mismo.
-
Fue descrito por Linneo.
-
Ascaris lumbricoides
-
Refutó la teoría de la generación espontánea y señaló que el aire puede transmitir microorganismos que luego se desarrollan en un medio adecuado.
-
Linneo la describió.
-
Describió los primeros casos de hematuria en la esquistosomiosis manifestada entre los soldados, y en ese
mismo año Edward Jenner probó su vacuna contra la viruela. -
Se encontró como larva enquistada en músculos de cadáveres humanos en necropsias en Londres (Peacock), Hilton (1833) y Paget (1835).
-
Dubini lo describió con precisión.
-
Sugirió el uso de antisépticos para evitar que las
madres que daban a luz sufrieran fiebre puerperal. -
Normand lo identificó en heces de soldados franceses que presentaban diarrea frecuente. En la necropsia de cinco de ellos se encontró en la pared del íleon, en conductos pancreáticos y biliares.
Bavay le dio el nombre de Angillula stercoralis y el de A. intestinalis al encontrarlo en los tejidos. -
Descubrió el bacilo de la tuberculosis y preparó la vacuna contra el carbunco.
-
Leuckart lo describió a partir de ejemplares colectados de un nativo de Ghana, en África.
-
Stiles lo describió como nueva especie.
-
Fülleborn sugirió que las larvas rabditoides en la región perianal pueden convertirse en infectantes (autoinfección).