-
La Society for Psychical Research fue fundada en Londres y estaba interesada en la investigación y clasificación de pruebasanecdóticas de la parapsicologia.
-
Los primeros experimentos sobre percepción extrasensorial empezaron con J. B. Rhine en 1895 en la Universidad de Duke, Carolina del Norte, donde sus primeros estudios se basaron en la clarividencia mediante registros con la comunicaciòn con los espìritus.
-
Mientras hacia sus investigacion con mediums Rhine concluyó que no era posible hallar pruebas irrefutables y encaminó sus esfuerzos hacia una forma deinvestigación más aburrida pero más tangible, con un conjunto deexperimentos de adivinación de cartas utilizando la baraja de Zener.
-
Los experimentos de Rhine mostraron que había personas que poseían claramente una capacidad de percepción extrasensorial. Rhine publicó sus hallazgos en el libro Percepción extrasensorial en 1934 que despertóun considerable interés y muchas criticas respecto a la validezmatemática de sus tests.
-
A partir de los libros que ha creado Rhine laUniversidad de Duke le dio la oportunidad de crear un laboratorio independiente de parapsicología para todas investigaciones que se pensaban realizar para buscar mas fronteras sobre la mente y las personas.
-
Rhine no intentaba únicamente probar la existencia de la PES, sino también hallar qué condiciones favorecían su presencia. Descubrió que el estado deánimo y la actitud eran factores importantes, como lo era la relación entreel sujeto y el experimentador, y que la puntuación muy baja era tanreveladora de PES como la muy alta.
-
A partir de los años 50 tuvieron lugar experimentos más especializados y sofisticados que, cada vez más, requerían el empleo de instrumentos electrónicos para poder computar y hacer aleatorio el material experimental. En esta época se estudiaba especialmente la psicocinesia.
-
La parapsicología consiguió un lugar en la American Association for the Advancement of Science y desde entonces el estudio de la PES ha sido asociado a muchos otros ámbitos de investigación.