Pan epoca colonial 1024x755

Historia de la panadería

  • Egipto
    2500 BCE

    Egipto

    En Egipto, era todavía un pan ácimo, sin levadura, negro y tosco, sin esponjosidad, sin apenas molla.
  • Prehistoria
    75 BCE

    Prehistoria

    Existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria, hacia el año 75.000 a.C., se molían semillas que mezcladas con agua formaban una masa que se cocía en forma de tortas.
  • Instrumentos para fabricar pan
    2 BCE

    Instrumentos para fabricar pan

    En la famosa tumba de Ti, del año 2.600 a.C., se encuentran reflejadas todas las operaciones e instrumentos necesarios para fabricar pan. Fueron también los egipcios quienes primero utilizaron la levadura, y los primeros en separar la cascarilla del trigo.
  • Levadura ligera
    100

    Levadura ligera

    Fue en España donde empezó a emplearse la levadura ligera. Plinio aseguraba haber probado el pan de Iberia con queso, ponderándolo como:
    “El pan de Hispania es muy ligero y de gratísimo paladar incluso para un hombre refinado de Roma”.
  • Grecia clásica
    201

    Grecia clásica

    El pan llegó a su perfeccionamiento y variedad en la Grecia clásica, donde el arte de la panadería gozó de predicamento.
    Existiendo incluso un manual, el Deipnosophistai, en el que su autor, Atheneo de Naúcratis, recogía y describía cuanto tenía que ver con el pan.
  • Levadura de cerveza
    1501

    Levadura de cerveza

    En Italia, se empezó a emplear la levadura de cerveza en forma de espuma, que introducía en la elaboración del pan procedimientos industriales.
  • Implantación de los molinos de vapor.

    Implantación de los molinos de vapor.

    Las cosechas, que suponían un trabajo agotador para la mano de obra, fueron simplificadas gracias a las máquinas que sustituyeron a los hombres y que segaban con mayor rapidez. También asistimos a la implantación de los primeros molinos de vapor.
  • Nuevas levaduras

    Nuevas levaduras

    El uso de nuevas levaduras posibilitó la elaboración de un pan más blanco y suave. Ello se debió también a las mejoras introducidas en el cultivo del trigo.
  • Nuevas tecnicas

    Nuevas tecnicas

    Los panaderos comenzaron a añadir a la masa madre una serie de vitaminas que el trigo había perdido durante el proceso de su molienda.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Durante la Primera Guerra Mundial, el pan fue un alimento de lujo debido a su escasez. Ya no había trigo y los campos servían para las batallas.
  • El pan de guerra

    El pan de guerra

    En la Segunda Guerra Mundial el pan se racionaba y era de muy mala calidad: un pan gris preparado con una mezcla de harina integral, trigo y harinas de habas, maíz, cebada, patata, arroz…
  • Innovación de productos

    Innovación de productos

    Nuevas tendencias de consumo emergen estos últimos años y los avances realizados por los panaderos en cuanto a panificación permiten ofrecer productos de panificación específicos que responden a expectativas tales como el pan saludable, el pan biológico, el pan bajo en sal, el pan sin gluten, etc.