-
El nombre de Tierra Firme le fue dado a todo el territorio americano recién descubierto. En 1508 la corona española segrega de esta dos unidades administrativas, las cuales se llamaron gobernaciones o gobiernos: la de Castilla del Oro y la de Nueva Andalucía;14 la primera comprendía entre el Golfo de Urabá y Veragua, mientras la segunda abarcaba territorios que iban desde Urabá hasta la península de Paria en Venezuela. Estas entidades no abarcaban territorio mas allá de las costas.1
-
Las primeras entidades administrativas que se formaron de forma permanente fueron las fundaciones (muy ligadas a las misiones católicas), que solo constaban de pequeños poblados (en su mayoría fuertes militares costeros o cercanos a ella) y sus territorios aledaños, los cuales servían de puestos de avanzada para la exploración, colonización y conquista de las tierras del interior del continente. De éstas las primeras fueron San Sebastián de Urabá y Santa María la Antigua del Darién, ambas ubicad
-
La configuración territorial de Colombia (llamada en aquel entonces Nueva Granada) empezaba a tomar forma: hacia el sur se encontraban las provincias indígenas de San Juan y Barbacoas, mientras al centro se ubicaban los gobiernos del Nuevo Reino de Granada, Popayán y Quito, en tanto al norte aparecían los de Cartagena y Santa Marta; empezaba la conquista de Venezuela y Panamá.
-
su estatuto era por Gobiernos
-
Con la posterior conquista y pacificación del Perú y del interior de Colombia se reorganizaron las entidades administrativas del territorio conquistado; algunas de las gobernaciones que abarcaban territorios de la actual Colombia prontamente se convirtieron en provincias legalmente constituidas, que para una mejor gestión se agruparon bajo la figura de una real audiencia.2 Las reales audiencias eran entes administrativos y judiciales que tenían a su cargo varias provincias; a su vez las audienci
-
su estautos eran :Gobiernos-Corregimientos
-
su estauto era: Gobiernos-Corregimientos
-
su estatuto eran:Gobiernos-Corregimientos
-
El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En
-
su estatuto eran: Gobiernos -Corregimientos
-
Las Provincias Unidas de la Nueva Granada fue un país suramericano que existió entre el 27 de noviembre de 1811 hasta el 29 de junio de 1816, durante el periodo de la historia colombiana conocido como la Patria Boba. Estuvo conformado por las provincias que hicieron parte del territorio central del Virreinato de la Nueva Granada, lo que anteriormente se denominaba Nuevo Reino de Granada (es decir, aquellas que no pertenecían a la Capitanía General de Venezuela o a la Presidencia de Quito, las cu
-
estaba compuesta por Provincias
-
El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En
-
su distribución fué: Gobiernos
Corregimientos -
El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En
-
estaba divido por: Departamentos
-
estaba conformada por departamentos
-
estaba formado por provincias
-
Primera República de Colombia o Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada.
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Grana -
estaba formado por provincias
-
La Confederación Granadina fue una república federal conformada por los actuales países de Colombia y Panamá. Sucedió a la República de la Nueva Granada en 1858 y precedió a los Estados Unidos de Colombia de 1863.
-
estaba formada por estados
-
Para otros usos de este término, véase Estados Unidos (desambiguación) y Colombia (desambiguación).
Estados Unidos de Colombia
←
1863–1886
→ Bandera Escudo
Lema nacional: Libertad y Orden Mapa de los Estados Unidos de Colombia
Capital Bogotá
4°39′N 74°3′O
Idioma oficial Español
Religión Libertad de culto
Gobierno República federal
Período histórico República del siglo XIX
• Constitución de Rionegro 3 de febrero de 1863
• Guerra Civil de 1876 - 1877 1876
• Guerra Civil de 1885 1885 -
conformada por:etados y territorios nacionales
-
mapa por departamentos de 1886
-
estaba formada por departamentos y territorios nacionales
-
estaba formada por departamentos
-
Estaba formada por departamentos
-
estaba formada por: Departamentos
Intendencias
Comisarías -
esta formada por departamentos, municipios
-
mapa de departamentos, intendencias y comisarias
-
mapa actual