Whatsapp image 2021 02 09 at 6.34.29 am

Historia de la optica

  • LEUCIPO
    370

    LEUCIPO

    Pensaba que el acercamiento se hacia en el sentido opuesto, objetos emitían algo, forma o color haciendo que el ojo los captaban (teoría de entro misión)
  • EUCLIDES DE MEGARA
    435

    EUCLIDES DE MEGARA

    crea la teoria de Optica geometrica 3000 A.C
  • EMPEDOCLES
    494

    EMPEDOCLES

    cría que la vista funciona como una mano larga inviseble que tocaba a los objetos (teoria de la extramisión)
  • ALHAZEN
    1039

    ALHAZEN

    Hizo importantes adelantos en la óptica de lentes y espejos, realizó numerosos estudios acerca de las sombras, eclipses, naturaleza de la luz, experimentando y descubriendo las leyes de la refracción,fue el primero en describir exactamente las partes del ojo, las cuales aún se conservan para identificar sus partes como: retina, córnea, humor acuoso.
  • ROGER BACON
    1294

    ROGER BACON

    construyo lupas, sugiriendo el uso de las gafas para los miopes e incluso observaciones que se aproximaba mucho a la descripción de un telescopio. Fue el primero en explicar las maravillas de los efectos observados a través de los lentes por medio de la reflexión y refracción de la luz
  • LEONARDO DAVINCI
    1519

    LEONARDO DAVINCI

    Realizó dibujos de un ojo esquemático, describe los mecanismos de la formación de la imagen desde la cornea al nervio óptico.Formuló una teoría de la visión, en la que comparaba el ojo con una cámara oscura.
  • GALILEO GALILEI
    1564

    GALILEO GALILEI

    Construyo su primer telescopio en 24 horas el cual consistía, de dos lentes una plana convexa y una biconvexa, colocadas en los extremos de un tubo de plomo.
  • WILLEBRORD SNELLIUS

    WILLEBRORD SNELLIUS

    Consiguió medir los ángulos que forman los rayos incidentes a la superficie de separación de dos medios, así como los que forman los rayos refractados y a partir de tales mediciones, formuló la ley de la refracción, también conocida como ley de Snell,desarrollada posteriormente por Descartes.
  • JOHANN KEPLER

    JOHANN KEPLER

    postuló la teoría de las imágenes obtenidas por reflexión y refracción basándose en la propagación rectilínea de la luz qué a todo punto objeto se le puede hacer corresponder un punto imagen que puede ser virtual, gracias a esta prolongación de los rayos es que la imagen es construida y efectivamente recibida por el observador. Fue el primero en admitir que la imagen se forma en la retina invertida.
  • BENITO DAZA DE VALDES

    BENITO DAZA DE VALDES

    Creo una tabla de de compensación según la edad, prescribo y recomendó la corrección de la afaquia con cristales convexos
  • RENE DESCARTES

    RENE DESCARTES

    Afirma que en el ojo vivo la imagen es más nítida ya que los “humores están llenos de espíritu” y son más transparentes, describe que existe una relación entre el tamaño de la imagen la distancia del objeto y la cobertura de los medios transparentes. Postula
    que a cada punto de la retina le corresponde un punto del cerebro, representando un centro de proyección central; el cual converge erróneamente las imágenes cerebrales en el quiasma óptico.
  • CHRISTIAAN HUYGENS

    CHRISTIAAN HUYGENS

    Realizó importantes descubrimientos en el campo de la astronomía gracias a la invención de un nuevo lente ocular para el telescopio.Al intentar corregir las teorías sobre la luz de Newton y Huygens pensaban que la luz podía interpretarse como una onda longitudinal que se propaga en la dirección de su movimiento demostrando que bajo ciertas condiciones las ondas podían
    describir una línea recta en su desplazamiento sin dejar de seguir las leyes de la refracción y de La reflexión.
  • ROBERT HOOKE

    ROBERT HOOKE

    Construyó el primer microscopio compuesto en 1665 el cual usaba un lente muy pequeño como objetivo, para formar una imagen amplificada del objeto frente a otro lente convergente llamado ocular.
  • BENJAMÍN FRANKLIN

    BENJAMÍN FRANKLIN

    A finales del siglo XVIII Franklin inventa los lentes bifocales, ya que padecía deficiencia visual y utilizaba anteojos para leer
  • ISAAC NEWTON

    ISAAC NEWTON

    Demostró que la luz blanca es una combinación de varios colores
    En su teoría corpuscular afirmo que la luz viajaba en línea recta en forma de partículas o corpúsculos
    En 1668 creó un telescopio de 42 reflexión el cual concentraba la luz por reflexión de un espejo parabólico en vez de refractarla, eliminando así la aberración cromática
  • Thomas Young

    Thomas Young

    Descubriendo que la acomodación se debe a que la luz de diversas longitudes de onda puede ser enfocada sobre la retina por medio de la acción del cristalino, examinó sus propios ojos con el optómetro realizado por el mismo consiguiendo obtener la longitud focal del cristalino y curvatura de la córnea,En su teoría sobre la visión del color expone que basta ver tres colores rojo, verde y azul, y que mezclándolos en diferentes proporciones se obtienen los miles de colores que existen.
  • HERMANN VON HELMHOLTZ

    HERMANN VON HELMHOLTZ

    realizó un estudio acerca de la función del ojo y a su vez en este mismo año inventó el oftalmoscopio.
  • Louis Émile Javal

    Louis Émile Javal

    Junto con colaboradores mecánicos y ópticos presenta a la comunidad oftálmica un aparato adecuado para el diagnóstico clínico, rápido y exacto del astigmatismo,diseñó un oftalmómetro para medir parte de la topografía corneal que pronto fue usado en la toma de medidas para la adaptación de lentes de contacto
  • Charles F Prentice

    Charles F Prentice

    Originó un método para especificar el poder de los prismas, llamado el método de Prentice
    Enuncio el primer modelo para demostrar la refracción dinámica y estática del ojo para mostrar la miopía, hipermetropía, acomodación y varios aspectos funcionales del ojo
    Critico el uso de la atropina para realizar refracción e hizo énfasis en el uso de los prismas para corregir anomalías musculares.