-
2500 BCE
MAYAS llegando a su esplendor máximo el año 300 d.C. al 900 d.C.
Sus antecedentes odontológicos los definen como preocupados por
sus dientes, pero no por su curación, sino por propósitos rituales,
religiosos o por adorno personal. Incrustaban minerales como la jadeita,
pirita de hierro, hematites, turquesa, cuarzo y otros. -
1500 BCE
LOS AZTECAS
En el Valle de México, en el antiguo palacio de Tepantitla, del centro
religioso de Teotihuacán, se encuentra un fresco precolombino en
donde se observa un hombre limando los dientes de otro, utilizando un
filoso pedernal de hace más de 1 500 años. -
400
Ranuración o mutilación dental
su
ranuración o mutilación para resaltar al individuo o algún hecho heroico
como parte de su culto, tal y como lo representa una cabeza de
terracota del año 400 d.C., encontrada en Veracruz, y que tiene los
dientes pintados con resina negra por motivos estéticos. -
846
EXTRACCIÓN
William T.G. Morton, realiza una extracción dentaría el
30 de septiembre de 1846 a un paciente residente en Boston, USA,
utilizando el anestésico eter. -
Le Chirurgien
Láminas del libro Le Chirurgien; ou, Traite des Dents del Dr.
Pierre Fauchard -
Odontología como una verdadera profesión
El Dr. Pierre Fauchard, nació en Bretaña en 1678, cirujano militar que ejerció en París a partir del año de 1719, hasta su muerte en 1761, fue quien en su tratado Le Chirurgien Dentiste estableció a la Odontología como una verdadera profesión, -
LA ANESTECIA
el descubrimiento de la
anestesia. Este gran regalo a la humanidad fue hecho por un dentista
americano en 1844. -
SEGUNDA ESCUELA
También dependiente de una escuela de medicina, se establece la
segunda Escuela de Odontología en México en 1923, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); -
UAEM
Nuestra Facultad de Odontología (UAEM), por aprobación del H.
Consejo Universitario es fundada el 27 de diciembre de 1963 e inicia actividades formales el día 3 de marzo de 1964. -
MODELO INOVADOR
se promueve un modelo curricular denominado
innovador, que se caracteriza por tomar como objeto de estudio al
proceso salud-enfermedad, integrando los conocimientos de las diferentes áreas para la solución de los problemas por medio de la
clínica integral.