-
1509
UN LEGADO MEDIEVAL Y COLONIAL
La primera fase migratoria europea que llega al continente americano del medio de la distribución ocupacional de la época: cuchilleros, saca muelas, barberos y fundidores. -
1528
EL CUERPO Y LA BOCA COMO PARTE DE EL.
304 migrantes llegan a Santa Marta a poblarla y con ellos nuevos conceptos de salud y enfermedad y de la relacion del cuerpo y la boca como parte de el, -
1530
LOS ESPAÑOLES Y LAS CARIES
Con la llegada de los españoles se aumenta el consumo de harinas, carbohidratos y proteína animal produciendo incidencias de patologías "caries". -
INSTRUMENTOS DENTALES XIX
En un texto mexicano Diego Pérez de Bustos describe algunos instrumentos de un estuche barberil que generando una idea de con que se realizaban las extracciones dentales de la epoca en tierras americanas. -
EL AVANCE EN EL SABER
Las estructuras sociales, económicas y religiosas reciben cambios profundos y se insertan nuevas percepciones de la boca y nuevas tecnologías que permitieron el avance de la odontología en el área del saber -
SABERES TECNICOS QUE SACARON A LA PATRIA DEL PENOSO ATRASO
La educación y la formación técnica fueron percibidas como medio para ordenar la sociedad y acceder al progreso -
DENTISTAS PROFESIONALES PARA LA ALTA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX
Los primeros dentistas que llegaron al pais fueron instruidos en escuelas dentales principalmente de Baltimore y Harvard, reproduciendo sus conocimientos a sus familiares y allegados.
Se introdujeron técnicas de higiene y restauración social descentrando algunos sectores de la sociedad, es decir genero expectativa y frustración para los sectores empobrecidos por sus elevados costos. -
LA ODONTOLOGIA COMO UNA OCUPACION
Bajo la fuerte influencia de la escuela dental norteamericana generaron un proceso de profesionalización donde un lugar privilegiado en el mercado de las ocupaciones. -
INSUMOS Y SU INCIDENCIA
Los insumos dentales que se utilizaron el ultimo tercio del siglo XIX, fueron de fabricación norte americana y francesa. -
ESCUELAS DENTALES EN COLOMBIA
El primer colegio dental fue en Cartagena y en Bogota -
LA PRIMERA MUJER EJERCIENDO
La doctora Ortencia Lince ejerció desde la practica dental desde la ultima década del siglo XIX hasta 1918. La mujer incursiona en la educación odontológica hasta 1930 -
LA PRIMERA FACULTAD EN COLOMBIA
La primera Facultad Nacional de odontología se unió con la Universidad Nacional. -
ENTREVISTA POR SARA PARRA
Entrevistado/Maria Resurrecion 86 años .
Su niñez la vive en el campo en una vereda del municipio de Boyaca su entorno familiar estaba conformado por sus dos padres y sus 8 hermanos, el entretenimiento principal era ir a misa los domingos, sus comidas estaban constituidas por alimentos de la tierra como verduras, frutas y carnes y comidas como las arepas o el guarapo y su dulce favorito era la caña de azucar. La limpieza bucodental de ella era pasarse un dedo sobre los dientes. -
MARIA RESURRECION
En los 18 años de edad llega a la ciudad de Bogota para trabajar en oficios varios, su entorno familiar cambia a la familia de sus patrones, sus comidas siguen siendo 3 veces al día y su limpieza dental cambia por cepillo y crema. Por primera vez recibe atención odontología que cambio su dentadura dañada por un puente forrado en oro. Comenta que los remedios para el dolor de dientes eran "calzas de creolina" -
ENTREVISTA POR SOFIA SALCEDO
Entrevistado/Carlos Llanos 76 años
Su entorno familiar en la niñez estaba conformado por su madre y padre, el padre trabajaba en una mina de carbón ubicada en tunja en el municipio de boyaca. En las comidas se podía encontrar papa, pierna o costilla de chivo y en fechas especiales era el buñuelo la arepa y bebidas, la chica y la agua panela, el entretenimiento era trabajar en el campo pero también las piedras para el eran carros y los palos vacas. -
ENTREVISTA POR DAYANA MORENO
Entrevistada/ Olinda Ureña 74 años
Su niñez estuvo conformada por su abuela y su tía en el departamento de Tolima en los cerros, y mas adelante en una vereda cerca al pueblo chenche, su entretenimiento era jugar rayuela y saltar la cuerda. los alimentos habituales eran el arroz, papa, yuca, maiz, y pescado su dulce habitual era panela de leche y dulces barranquilleros. Sus dientes en la niñez no tuvieron mayor problema la limpieza dental se realizaba con crema y cepillo o alumbre y bicarbonato -
CARLOS LLANOS
Cuando tiene 15 años llega a Bogota para trabajar, recuerda que no tuvo mucha información acerca de su salud bucal solo que una profesora en el colegio le dijo que se limpiara los dientes con hojas de durazno, eso genero mucho dolor en sus dientes por la falta de higiene en la época, La primera vez que fue al odontologo fue a sacarse algunos dientes y recuerda ser atendido en un cuarto con una silla y mesa antigua habían algodones, jeringa y unas pinzas para sacar las muelas. -
OLINDA UREÑA
Aunque su dentadura no tuvo problemas en la niñez en la adultez pierde su dentadura por miedo al dentista, y recuerda que los tratamientos para el dolor de diente que eran calzas se realiza con un palo de dinde que viene de un árbol, el diente quedaba negro pero aliviaba el dolor. -
ENTREVISTA POR ALEJANDRA TORRES
Entrevistada/ Ana Julia Carretero 49 años
En su niñez vive con sus tias y abuelos en el municipio de Girardot en un inquilinato con 30 personas mas, su entretenimiento era lavar y cocinar pues solo habían amas de casa y trabajadores. su comida habitual fue el pan con leche y aguapanela en fechas especiales comia tamal y los dulces que le gustaba comer era el dulce de papayuela y bizcochos, los chicles y dulces de bolita. -
ANA JULIA CARRETERO
La limpieza dental no existía en esa época o por lo menos no era un habito, el cepillo era un lujo mas no un objeto de primera necesidad. tuvo muchos dolores de dientes, tratamientos que le ponían en sanidad era una mecha de algodón para calmar el dolor también estaban la calza electrica y la xilocaina para el dolor en los orificios de los dientes.