-
Pinturas rupestres plasmadas en cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (España).
-
Alimentación transrectal.
-
Fue el primero en referir que los antiguos egipcios usaban enemas nutrientes para “preservar la salud” como parte de sus costumbres.
-
Aceptó la enfermedad como un proceso natural, no un castigo.
-
Decía que “el alimento sea tu medicamento y que el medicamento sea su alimento” y que “un hombre sabio considera que la salud es la mayor de las bendiciones”.
-
Razonó que el alimento se convertía en el cuerpo y que esté se encontraba formado por componentes generativos, de esta forma dedujo la presencia de nutrimentos.
-
La escuela de Salerno reconoció la importancia de la dieta al declarar que una buena dieta es una buena forma de curar.
-
Introducción de una mezcla nutricional al esófago a través de un tubo hueco con una vejiga en un extremo.
-
Utilizó tubos de plata vía nasofaringe (nutrición en enfermos con tétanos).
-
Inician los primeros intentos en el manejo de nutrimentos así como la estrecha observación de sus efectos.
-
Documentación de alimentación por vía orogástrica y rectal.
-
Describió la aplicación de soluciones intravenosas y transfusiones sanguíneas en animales.
-
Fue el primero en introducir vinagre y vino en las venas de perros así como opio, y extracto de “Crocus metallorum”, reportándose así la primera administración de medicamentos y nutrimentos por vena.
-
Transfundió sangre de borrego a tres voluntarios humanos.
-
NPT - administró aceite de olivo a su perro.
-
Expuso que perros alimentados sólo con carbohidratos y grasas perdían proteínas y morían en pocas semanas, pero cuando se les adicionaba proteína sobrevivían.
-
Introdujo azúcar en animales por vía endovenosa y demostró que aparecía en la orina poco tiempo después, lo cual no ocurría por vía oral.
-
NPT - Introdujo el término “Le milieu interior”, demostró la importancia de la glucosa en el metabolismo.
-
Administró leche por vía intravenosa a pacientes, para combatir la deshidratación en la epidemia de cólera.
-
Empleó soluciones puras de peptonas y fibrina.
-
Alimentación rectal al presidente estadounidense James Garfield (alimentado por un periodo de 79 días por una mezcla de peptonas y whisky cada 4 horas).
-
Descubrió el tratamiento exitoso con solución glucosada.
-
NPT - Por primera vez, infundieron glucosa a un ser humano y observaron la presencia de glucosuria posterior a la infusión.
-
NPT - Se inició la investigación de proteínas hidrolizadas administradas por vía endovenosa.
-
Alimentación pospilórica.
-
Propuso la alimentación a nivel duodenal como reemplazo de la alimentación rectal.
-
NPT - Infundieron hidrolizados de carne en una cabra consiguiendo balances nitrogenados positivos.
-
Reportaron sus estudios en el metabolismo de los aminoácidos obtenidos de la hidrólisis de la caseína infundida en perros.
-
NPT - Reportaron la utilización de infusiones de glucosa en humanos controladas por bombas de infusión.
-
Desarrolló una bomba de infusión que administraba una solución de glucosa a un ritmo constante.
-
Alimentación continua.
-
Alimentación perioperatorio.
-
Fue el primero en administrar en seres humanos una emulsión de grasas.
-
Científicos de Estados Unidos y Japón desarrollaron gran cantidad de emulsiones lipídicas que variaban en su composición – “Lipomul”.
-
Yamakawa 1920, Namur 1920 y Sato en 1931 realiza infusiones IV de aceite de castor, y estudios posteriores son realizados por Holt 1935, Meng y Early en 1949, Geller 1949 y Shafiroff 1951 y Edgren y Wretlind 1963, Häkansson 1968 y Shuberth 1961, utilizaron animales, les inyectaron: aceite de sésamo, algodón, oliva, coco, soja, mantequilla, hígado de bacalao, manteca de cerdo, maíz, cacahuete, girasol y aceites sintéticos, también: fosfolípidos, cerebrósidos colesterol, ácidos biliares y otros.
-
Introdujo el concepto de infusión intravenosa continua; "goteo"
-
Descubrió los aminoácidos esenciales y la construcción de bloques de proteínas.
-
Alimentación a través de bombas de infusión.
-
El desarrollo exitoso, en su sentido moderno, se inició a finales de la década.
-
NPT - Demostraron que los requerimientos de proteínas de un perro adulto podían ser proveídos infundiendo proteínas plasmáticas por la vena.
-
Determinó por primera vez cuales eran los amioácidos esenciales en humanos.
-
Robert Elman se considera el padre de la nutrición parenteral.
-
NPT - Demostraron que el crecimiento de cachorros de perro podía conseguirse con la administración de proteínas del plasma por vía endovenosa en animales con dietas libres de proteínas.
-
Descubrió treonina, que fue el último de los 20 aminoácidos
-
Infundió hidrolizados de proteínas en animales.
-
NPT - Publicó el primer estudio exitoso que evaluaba la administración endovenosa de aminoácidos provenientes de hidrolizados de fibrinógeno en el ser humano. (punta del iceberg de la nutrición parenteral).
-
Infundió hidrolizados de proteínas, ahora en humanos.
-
Inician la alimentación oroyeyunal para pacientes quirúrgicos.
-
Nutrición enteral temprana.
-
Empezaron a utilizarse tubos de caucho a modo de sondas nasogástricas como procedimiento más difundido.
-
El primero en utilizar en perros la mezcla completa de los 6 nutrientes básicos.
-
Aparición de alimentaciones químicamente definidas y estandarizadas.
-
Describe una técnica en donde ajustaba un balón con mercurio en la punta de un tubo de alimentación.
-
Von Helmont diseñó catéteres flexibles de piel que utilizó Boerhaave por vía nasogástrica.
-
Aplicación de alimentaciones gástricas y yeyunales a través de tubos de polietileno.
-
Uso clínico de la nutrición parenteral.
-
Desarrolló una fórmula a base de aceite de soya y fosfolípidos del huevo (esta solución sentó las bases de la "Nutrición artificial").
-
Sugirió el uso de catéteres de polipropileno colocados de forma central y que flotaran en la vena cava.
-
Uno de los pioneros en la administración de alimentación controlada por bomba de infusión (la alimentación la iniciaba 30 ml/h cada 1 o 2 horas incrementándola según tolerancia hasta 200 ml/h).
-
Desarrollaron una emulsión compuesta por aceite de frijol de soya y fosfolípidos de yema de huevo a la que llamaron Intralipid.
-
Acuñaron el término “nutrición parenteral total” (NPT).
-
desarrolló las primeras emulsiones grasas no toxicas, compuestas por aceite de soja, fosfolípidos de la yema de huevo y glicerol (Intralipid®).
-
Desarrollaba la nutrición intravenosa equilibrada en una vena periférica con inclusión de lípidos.
-
NPT - Introduce los aminoácidos cristalinos en solución (Alemania) (esta solución contenía glicina, que después se demostró que es ineficiente).
-
Describió por primera vez la respuesta metabólica al trauma y estableció la relación caloría – nitrógeno.
-
NPT - Introdujo una solución de aminoácidos cristalinos más completa y eficaz para lograr balances nitrogenados positivos en enfermos posoperatorios llamada “Viamin”.
-
Desarrollaron la idea de “hipernutrición intravenosa”… marcó el punto de inicio de la nutrición artificial actual.
-
NPT - Demostró que podía infundirse nutrición a través de un catéter colocado en la vena cava por largos periodos.
-
Dr. Gustavo Baz y Dr. Rafael Alvarez Cordero: Inician la nutrición artificial en el Hospital General del Centro Médico Nacional del IMSS.
-
Primer paciente sometida a nutrición endovenosa; niña con atresia de intestino, alimentada por 22 meses.
-
Introdujo el término “nutrición en casa”.
-
Desarrollo de alimentaciones específicas para enfermedades.
-
Finales del S. XVIII era de la nutrición enteral moderna.
-
Elaboraron nutriciones químicamente definidas con bajo residuo para lograr disminuir la cantidad de evacuaciones de los astronautas.
-
NPT - Los hidrolizados desaparecen del mercado.
-
Dr. Alberto Villazón Sahagún. Primera Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de la Beneficencia Española, donde se incluye el apoyo nutricional.
-
Administró alimentación licuada al estómago a través de un catéter con una jeringa (gelatinas, huevos, agua, azúcar y leche o vino).
-
Fue quien utilizó por primea vez las nutriciones con bajos residuos en pacientes a través de catéteres de polietileno de 5 u 8 Fr.
-
Describió la técnica ahorradora de proteínas (técnica que aún se utiliza).
-
Dr. Luis Ize Lamache. Primer servicio de apoyo nutricional en el Hospital General del Centro Médico Nacional del IMSS.
-
Dr. Humberto Arenas Márquez. Unidad de apoyo nutricional en el Hospital de Especialidades IMSS Guadalajara.
-
NPT - Mostró que la glutamina es el aminoácido más abundante en el músculo y que disminuía hasta un 50% posterior a trauma o cirugía.
-
NPT - Introdujo los dipéptidos que mejoraban la estabilidad y solubilidad de la glutamina y logró desarrollar soluciones con glutamina y tirosina.
-
Primer simposio de apoyo nutricional en el Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva en Puebla.
-
Con 42 miembros, se funda en el Auditorio del antiguo Instituto Nacional de Cardiología en la Ciudad de México, La Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa, A.C. (AMAEE)
-
Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional A.C. siendo el Presidente el Dr. José Antonio Ruy-Díaz Reynoso.
-
En búsqueda de una mejora continua para los servicios que brindamos en la AMAEE evolucionamos y nos convertimos en el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional. A.C.