-
Lavoisier descubrió los detalles del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente de calor corporal.
-
Se crean las latas de conserva de alimentos
-
Primera cocina de hierro modificando la cocción y procesamiento de los alimentos
-
Sarah Tyson Rorer
-
Se define el "perfil de un diestista", por parte del Dr. Wilbur Olin Atwater.
-
Pedro Escudero -Jefe de Sala V del Hospital de Clínicas; Fundador y Director del Instituto Nacional de la Nutrición.
-
Se establece la ADA asociación americana de dietética actualmente con mas de 70,000 miembros siendo la agrupación de profesionales de nutrición y alimentación más grande de EUA y el mundo
-
Se descubren nuevas vitaminas, dado a la deficiencia de tiamina derivado de la guerra mundial.
-
El Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, formo parte de una Comisión en la Misión Cultural Urbana de SEP.
-
El departamento de salubridad inicia la enseñanza de la Nutriología preparando al personal para las encuestas de alimentación que realizaba la sección de investigación de la alimentación popular.
-
En México, esta fue una recopilación de los datos que los Departamentos de Salud de los Estados de la República enviaron al Departamento de Salubridad Pública; siendo éste el primer intento de organizar la información existente en materia de alimentación y nutrición
-
Se lleva a cabo un curso para formar dietistas con funciones específicas en el Hospital Infantil de México; el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván.
Los egresados se integraron el Servicio de Dietología del mismo hospital en México. -
Fue creada por una sugerencia del Dr. Ignacio Chávez Sánchez, en la cual se llevaron los primeros cursos educacionales sobre nutrición.
-
Se crean organismos internacionales como la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), el United Nations Children´s fund (UNICEF) y la Organización Mundial para la Salud (OMS)
-
Primera Conferencia que se celebra en Montevideo, asistió un centenar de profesionales.
-
Fundado por el Dr. Francisco Paula Miranda con el propósito de conocer la alimentación en el pueblo mexicano.
-
Se llevo a cabo en Río de Janeiro donde destaco el liderazgo de Josué de Castro, director del instituto de Nutrición de Río.
-
Se celebra en Caracas Venezuela. En ese mismo año se inauguraba un nuevo y espaciosos edificio para el instituto Nacional de Nutrición.
-
Se celebra en Guatemala. Fue la última celebración que se llevo a cabo.
-
En 1971, por solicitud del Dr. Carlos Canseco González, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado, se creó en la Universidad de Monterrey el primer curso de Maestría en Salud Pública, donde estuvieron inscritos los doctores Rodrigo González Pérez, Raymundo Benavides García y Liliana Zandra Tijerina González, personas determinantes para la creación de la Escuela de Salud Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
El Dr. Luis Eugenio Todd Pérez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León inició las gestiones para la creación de la Escuela de Salud Pública, invitando al Dr. Rodrigo González Pérez para que fuera el encargado de iniciar los trámites para su creación.
-
En Nuevo León México, nace la escuela de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la primera escuela descentralizada en el país.
-
En 1975 el Dr. Rodrigo González Pérez inició el proyecto para crear la Licenciatura en Nutrición.
Para las actividades de planeación curricular, se contó desde sus inicios con el apoyo de la OPS y OMS, organismos que brindaron constantemente asesoría. Y se creo otra en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSTE -
La universidad Veracruzana y el Instituto Politécnico Nacional aprueban la creación de la licenciatura en nutrición. La primera en Veracruz y la segunda en el D.F.
-
La idea de conformar la AMFEN por MSP Horacio González Santos entonces director de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien presenta la propuesta a los directores de las escuelas participantes durante la Reunión de Facultades y Escuelas de Nutrición.
1996 se denominó Congreso Nacional de AMMFEN, habiendo realizado hasta la fecha 34 Congresos en diferentes puntos de la República. -
Se inaugura el Laboratorio de Bromatología, (actualmente Laboratorio de Análisis Químico de Alimentos) por el Rector Ingeniero Gregorio Farías Longoria.
-
Se solicita al Consejo del Hospital Universitario que se modifique el nombre a fin de dar la identidad correspondiente a la Licenciatura en Nutrición, autorizando que a partir de esa fecha se denomine Facultad de Salud Pública y Nutrición.
-
Fue inaugurado el 28 de noviembre de 2006, aunque empezó a construirse en 2004. La inauguración ocurrió siendo Directora la MSP. Yolanda de la Garza Casas, por el Sr. Gobernador Constitucional del Estado, Lic. José Natividad Gonzalez Parás, el Ing. José Antonio González Treviño, Rector de la UANL, cuenta con 4 Unidades, 10 laboratorios y Área de Informática y Estadística.
-
En 1996 se inaugura la Unidad de Servicios de Alimentación. En marzo de 2011, es demolida ante la necesidad de construcción de 9 aulas y en septiembre de 2012 se inaugura como unidad de servicio de alimentación y nutrición (UDESAN).
-
Dr. Manuel López Cabanillas Lomelí director actual de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL: