-
Hipócrates descubre que existe una gran relación en el hombre con lo que come, bebe y habitúa. Griegos y Romanos consideran la dieta como tratamiento de enfermedades.
-
Se descubre las propiedades de la vitamina C para curar enfermedades gracias a los indios occidentales.
-
Savtorius es considerado como el primero en estudiar el metabolismo basal, Lafayette B. Mendel menciona que la nutrición es la química de la vida.
-
William Harvey demostró la circulación de la sangre, lo que puso los cimientos para entender cómo el material alimenticio es llevado a todas las células del cuerpo.
-
Juan Bartolomé Beccario dio inicio a la identificación de sustancias designadas, años más tarde, como proteínas.
-
Antonie Lavoisier continúo con sus estudios que dieron como resultado el anunciamiento de numerosos procesos químicos que componen el metabolismo, además del análisis corporal al hacer ejercicio y durante la digestión. Se considera como el fundador de la nutrición.
-
Boussingault descubre las propiedades de la sal. Otros investigadores encuentran que el hierro, calcio, fosforo, magnesio y cobre son indispensables en una dieta.
-
Jacobo Moleschott elabora un libro con la tabla de composición de alimentos. Emilio Pasteur realiza trabajos sobre la fermentación.
-
Max Rubner introduce el concepto energético o calórico, con lo que en base a sus cifras ya se podía establecer en valor calórico a los diferentes alimentos.
-
Atwater, considerado como el padre de la nutrición en Estados Unidos, publicó el primer cuadro de valores alimenticios. McCollum enfatizó el concepto “Alimentos protectores” por su contenido en vitaminas y minerales.
-
Se logra aislar la vitamina C de los cítricos. Se descubre la vitamina B y E. Se sintetiza la vitamina D. Winslow define la salud pública y el bienestar como la vía para prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia.
-
Inicia el ISSSTE, la escuela de Dietética y Nutrición y es el Departamento de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana que alberga la primera Licenciatura de nutrición en México.
-
La Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ofrece desde hace más de 20 años la carrera de Licenciatura en Nutrición y cuenta hasta la fecha con más de mil egresados, quienes se han integrado de diversas maneras al equipo de profesionales de la salud, abriendo grandes perspectivas de desarrollo.
-
El INCAP elabora la tabla de recomendaciones dietéticas diarias por edades, sexo y estado fisiológico. Se determina la importancia del Selenio. Se organiza la primera reunión internacional para recomendar metras nutricionales y guías.
-
Se divide a la nutrición heterotrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros, herbívoros o fitófagos y omnívoros.