El plato del buen comer

Historia de la nutrición.

  • 400 a. C.
    400

    400 a. C.

    Hipócrates dice: «Deja que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu comida».
  • 475 a. C
    475

    475 a. C

    Anaxágoras declaró que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por lo tanto contiene componentes generativos, deduciendo por lo tanto la existencia de nutrientes.
  • 1500
    1500

    1500

    El científico y artista Leonardo da Vinci compara el metabolismo con una vela ardiendo.
  • 1614

    1614

    el médico veneciano Santorio Santorio describe como se pierde una parte del alimento durante la digestión.
  • 1747

    1747

    El Dr. James Lind, un médico de la Marina británica realiza el primer experimento científico en nutrición, descubriendo que el jugo de limón salvó de escorbuto (un desorden hemorrágico mortal y doloroso) a los marineros que estuvieron en el mar por años. El descubrimiento fue ignorado por 40 años, después de los cuales los marineros británicos comenzaron a ser conocidos como los «limeros». La vitamina que se encuentra en el jugo de lima no sería identificada por los científicos hasta 1930.
  • 1770

    1770

    Antoine Lavoisier, el Padre de la Nutrición y la Química, descubre los detalles del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal.
  • 1790

    1790

    George Fordyce reconoce al calcio como necesario para la sobrevida de las aves de corral
  • 1816

    1816

    François Magendie descubre que perros alimentados solo con hidratos de carbono y grasa pierden su proteína corporal y mueren en pocas semanas. Solo los perros alimentados con proteínas sobreviven. Se identifican las proteínas como un componente esencial de la dieta
  • 1840

    1840

    Justus von Liebig descubre la función que cumplen los carbohidratos (azúcares), las grasas (ácidos grasos) y las proteínas (aminoácidos) en la nutrición
  • 1860

    1860

    Claude Bernard descubre que la grasa corporal puede ser sintetizada partir de carbohidratos y proteínas, mostrando que la energía en la glucosa sanguínea puede ser almacenada como grasa o glucógeno.
  • 1880

    1880

    Los elementos carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno son reconocidos como los componentes primarios de la comida, y se desarrollan métodos para medir su proporción
  • a finales de 1800

    a finales de 1800

    Kanehiro Takaki observa que los marineros japoneses desarrollaban beriberi (o neuritis endémica, una enfermedad causante de problemas cardíacos y parálisis) pero los marineros británicos no lo desarrollaban. Agregando leche y carne a la dieta japonesa previno la enfermedad.
  • 1896

    1896

    Baumann observa yodo en la glándula tiroides.
  • 1907

    1907

    Stephen M. Babcock y Edwin B. Hart llevan a cabo el experimento del cereal único. Este experimento se realizó durante 1911
  • 1927

    1927

    Adolf Otto Reinhold Windaus sintetizó vitamina D, por lo cual ganó el premio Nobel en química en 1928.
  • 1938

    1938

    La estructura química de la vitamina E es descubierta por Erhard Fernholz y es sintetizada por Paul Karrer.
  • 1992

    1992

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos introduce la pirámide alimentaria.
  • 2002

    2002

    Estudios muestran la relación entre la nutrición y el comportamiento violento.
  • 2011

    2011

    Se divide a la nutrición heterótrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros, herbívoros (o fitófagos) y omnívoros.