-
Da a conocer la importancia de una nomenclatura para que "ese constante método de denominación ayudase a la inteligencia y aliviara a la memoria".
-
Antoine Laurent Lavoisier, Antoine Fourcroy, Claude Louis Berthollet y, su principal impulsor, el abogado y químico de Dijon, Louis Bernard Guyton de Morveau publican este libro.
-
J.J. Berzelius publica los símbolos de los elementos químicos. Asignó a cada símbolos existente una inicial que coincidía con la inicial del nombre en latín.
-
Se reconoce la necesidad de crear criterios unificados para la nomenclatura.
-
El consejo de asociación de sociedades químicas crea una comisión para la nomenclatura química orgánica e inorgánica pero la primera guerra mundial interrumpe esto.
-
Alfred Stock fue quien sugirió el sistema stock, sistema que incluye el estado de oxidación de los elementos en números romanos.
-
El trabajo interrumpido anteriormente fue retomado por la "Unión Internacional de Química Pura y Aplicada" (fundada en 1919). Designó una comisión para crear una nomenclatura orgánica, inorgánica y biológica.
-
Aparece el primer informe sobre las nomenclaturas, entre las sugerencias se encuentran:
*Uso de la nomenclatura Stock para indicar los estados de oxidación.
*Rechazo a los términos como "bicarbonato" en los nombres de sales de ácidos.
*Desarrollo de prácticas uniformes para nombrar compuestos de adición. -
Aparece el primer libro de la IUPAC sobre como nombrar compuestos.
-
El primer libro de la IUPAC es revisado completamente.
-
Aparece de nuevo el primer libro de la IUPAC con una edición de apoyo llamda "¿Cómo nombrar un compuesto inorgánico?".
-
El libro de nomenclatura es actualizado y revisado por los 20 años pasados. Se le agregan nuevos conceptos e ideas.
-
Versión más reciente del libro de la IUPAC