Historia de la neuropsicología de la educación

  • 3500 BCE

    Egipto

    Egipto
    Se descubrieron o se asoció la pérdida del lenguaje como una alteración cognoscitiva.
  • Period: 3500 BCE to

    PERIODO PRECLÁSICO

    https://www.youtube.com/watch?v=sSGxQztTZjE.
    Historia del cerebro Del antiguo Egipto a Galeno
  • 400 BCE

    Grecia Hipócrates

    Grecia Hipócrates
    Realizó el primer reconocimiento a la incapacidad cognitiva, producida por las lesiones cerebrales y las cuales repercuten en las pérdidas verbales, determinando las primeras reseñas a lo que se conoce como Áfonos (dificultad sensorial) y Aunados (dificultad motora).
  • 380 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Desarrolló lo que se conoce como el “Enfoque Racionalista”, donde sitúa los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón,
    determinando lo que se conoce como “hipótesis cardiaca” en contraposición a la Hipocrática que se denominó como “hipótesis cerebral”, dependiendo del órgano desde donde se enfoca el estudio del comportamiento humano.
  • 200

    Claudio Galeno

    Claudio Galeno
    Da origen desde el enfoque cerebral al que se le conocería como “localizacionismo”, teoría que sostenía que, la mente y su actividad se
    llevaban a cabo en el encéfalo mediante componentes independientes, proponiendo de manera primigenia la Teoría Ventricular
  • 1300

    Alberto Magno (Edad media)

    Alberto Magno (Edad media)
    Desarrolla la teoría ventricular que fundamenta el origen de las facultades mentales en las cavidades anatómicas denominadas ventrículos cerebrales, determinando que eran tres (3) cavidades, una anterior (la percepción), otra media (el razonamiento) y una última posterior (la memoria).
  • 1400

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Utilizando la técnica de inyección a la cera perdida, consiguió realizar en el cráneo de un buey, el molde interno de los ventrículos cerebrales, aclarando por siempre el que son cuatro, dos laterales un anterior y un posterior.
  • René Descartes

    René Descartes
    Desarrollo la Doctrina del interaccionismo: La mente y el cuerpo actúan entre sí y el punto donde estos interactúan tiene una localización específica que es la glándula pineal.
  • Franz Joseph Gall & Johann Casper Spurzheim

    Franz Joseph Gall & Johann Casper Spurzheim
    El primero impulsó la frenología, una pseudociencia que planteó por primera vez la localización precisa en el cerebro, de facultades como la inteligencia, la percepción y la memoria, incluso basándose en la forma del cráneo y hasta de las facciones. El segundo JCS anatomista basó sus estudios de localización mental en el encéfalo y junto a Gall, determinaron que habían 27 facultades completamente ubicadas en la corteza cerebral.
  • Period: to

    PERIODO CLÁSICO

  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens
    Apoyando la Teoría antilocalizacionista “el holismo” que plantea que el cerebro funciona de manera global y como un todo; P.F. fue fundador
    de la “teoría del campo agregado”, comprobó la existencia de los hemisferios e identificó áreas de funciones primordiales como la voluntad, el juicio, la visión y la audición, dando origen al desarrollo de la neurofisiología.
  • Paul Broca; Karl Wernicke -Afasiología

    Paul Broca; Karl Wernicke -Afasiología
    El primero; médico, anatomista y antropólogo francés. confirmó la relación del lenguaje expresivo del ser humano y el lóbulo frontal izquierdo del cerebro, zona denominada desde entonces, como el área de Broca. El segundo neurólogo y psiquiatra alemán, localizó el centro del lenguaje comprensivo en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo, recibiendo a su patología desde entonces como afasia de Wernicke.
  • Kurt Goldstein

    Kurt Goldstein
    plantea la idea que las lesiones del hemisferio izquierdo producen reacciones de ansiedad, depresión, angustia y miedo; mientras que si estas lesiones se presentan en el hemisferio derecho la reacción es de indiferencia.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb
    Hacia 1949 populariza el término "Neuropsicología", ya como disciplina dados sus objetivos y contenidos. Realiza importantes estudios sobre la memoria, la Regla de Hebb y el concepto de Sinapsis Hebbiana, las cuales establecen las diferencias neurofisiológicas entre memoria a corto plazo como un proceso activo de duración limitada y la memoria a largo plazo.
  • Kart Lashley

    Kart Lashley
    A través del enfoque holístico formula las leyes de Acción en masa y de la Equipotencialidad, las cuales resultan cruciales para el desarrollo de la Neuropsicología.
  • Alexander Romanovich Luria

    Alexander Romanovich Luria
    Logró decisivas contribuciones a la neuropsicología, como sus
    estudios experimentales sobre la afasia traumática, el funcionamiento del cerebro y la neuropsicología de la memoria, para la explicación del problema de las localizaciones cerebrales, básicos en el posterior avance del período contemporáneo de la neuropsicología, y de lo que hoy se conoce como el nuevo paradigma o proceso de transición actual
  • Inclusión de avances tecnológicos y de telemedicina

    Inclusión de avances tecnológicos y de telemedicina
    La tomografía axial (TAC), revolucionó los conocimientos de la actividad cognitiva establecida hasta el momento, logrando correlaciones clínicas y fisiológicas precisas que diferencian y clasifican patologías ya conocidas.
  • Period: to

    PERIODO CONTEMPORÁNEO

    Técnicas de imagen cerebral: ¿Cómo estudiar el cerebro?https://www.youtube.com/watch?v=kObs5sz0zh0
  • Modelos estandarizados de baterías

    Modelos estandarizados de baterías
    Se destacan la baterías de Halstead-Reitan, la batería neuropsicológica de Luria-Nebraska, la escala de memoria de Wechsler y la prueba de Boston para el diagnóstico de afasias. De esta forma, se consolida la Neuropsicología como especialidad médica y psicológica contemporánea y se pone en auge lo procesos de rehabilitación neuropsicológica.
  • Imágenes diagnósticas

    Imágenes diagnósticas
    La tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia
    magnética de contraste (FMRI), que permiten la visualización de la actividad cerebral en tiempo real, es decir, en el momento de leer, hablar, dibujar, memorizar, pensar, etc
  • Marsel Mesulam

    Marsel Mesulam
    planteó una red neuronal constituida por cuatro (4) regiones cerebrales de atención visoespacial (formación reticular, corteza parietal posterior, la circunvolución del cíngulo y la corteza frontal) que permiten actualmente formular cinco (5) redes de tratamiento neuropsicológico
  • Joaquín M. Fuster

    Joaquín M. Fuster
    Pasa de la concepción modular de los procesos y funciones cognitivas a la concepción de redes corticales, donde formula el que cualquier neurona cortical puede hacer parte de muchas redes que a su vez sirven a varias funciones cognitivas, y por lo
    tanto a múltiples preceptos de memoria, dando paso a ítem de experiencia o de conocimiento personal.
  • Redes corticales

    Redes corticales
    El paradigma son las redes corticales, desplazando
    las concepciones modulares y mucho más lejos los centros cerebrales.