
Historia de la Neuropsicología por: Ana Karina Pino Peña y Chelsea Francine Padilla Vega
By Anapino7
-
Surgen los primeros descubrimientos de alteraciones cognitivas tales como la perdida del lenguaje
-
Fue un medico griego que identifico la función del cerebro en el lenguaje.
"Los hombres deberían saber que del cerebro y solo del cerebro, surgen nuestros placeres, alegrías, risas y bromas, así como nuestras tristezas" -
Pintor, interesado en la anatomía y fisiología.
Sus obras permitieron explicar a detalle el funcionamiento de las estructuras cerebrales tales como el encéfalo, bulbo olfatorio, pares craneales, ventrículos cerebrales... -
A través de observaciones a pacientes con dificultad verbal logra describir patologías como la afasia y sus diferentes variantes
-
Fue un científico, considerado el padre de la filosofía moderna y de haber realizado aportes a las matemáticas.
Planteo la teoría neurofisiológica basada en la dualidad del cuerpo y espíritu. Decía que la glándula pineal es el centro de recepción de las percepciones sensoriales externas -
Fue un medico que por medio de sus experimentos hallo y comprobó que en la medula espinal esta el origen de los actos reflejos. En donde demostró que a falta de medula el organismo podrá carecer de sensación y motricidad.
-
Medico alemán que distingue la percepción y la memoria como procesos divididos y que cada proceso tenía una localización precisa en el cerebro.
-
Fue un fisiólogo que estableció las bases para el desarrollo de la neurofisiología e identifico seis áreas que controlan ciertas funciones entre ellos: la voluntad, el juicio, la vista y los hemisferios
-
Medico francés que por medio de sus investigaciones con pacientes pudo esclarecer una correlación entre un área del cerebro y un proceso psicológica puntual como el lenguaje.
Descubriendo la estructura del centro del habla (el área de broca) -
Neurólogo y psiquiatra que logra identificar tres tipos de afasia: motora, sensorial y de conducción.
Además expuso el área del cerebro encargada de la compresión del lenguaje (el área de Wernicke) -
Fue un medico que incorporo por primera vez el termino neuropsicología
-
Psicólogo, neurólogo y psiquiatra quien desarrollo un importante estudio de los efectos del daño cerebral en las habilidades cognitivas, que le permio descubrir que patologías como la esquizofrenia no era un efecto orgánico sino un mecanismo de protección contra la ansiedad
-
Inician estudios al gran número de personas heridas en la segunda guerra mundial con lesiones cerebrales.
-
-
Psicóloga, neuróloga, investigadora quien realizo diversos aportes tales como: el estudio las alteraciones de la memoria mostrando que ciertas lesiones bilaterales del hipocampo pueden producir graves cambios en la memoria, detallar a fondo la función de los lóbulos temporales con referencia al procesamiento de la memoria y distinguir como para zurdos, diestros o ambidiestros los hemisferios cerebrales trabajan de manera diferente
-
Es considerado uno de los mayores exponentes de la neuropsicología contemporánea.
Este neuropsicólogo realizo múltiples aportes en tales como la ley de estructura jerárquica (en la infancia predominan las áreas primarias y en la adultez predominan las reas asociativas), el papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta... -
-
-
Psicólogos que mediante su investigación lograron exponer diversos avances a la neuropsicología, siendo uno de ellos que las áreas cerebrales que son activadas mediante la elaboración de tareas en las que se necesita mayor atención se puede pretender diferentes tipos de redes corticales, entre ellos: red del sistema de alerta, red de orientación y red de ejecución de la atención.
-
Una liga contra la epilepsia, que incorpora servicios de neuropsicología con un enfoque especifico “la evaluación”
-
Neuropsicologa promotora y creadora de una de las primeras clínicas especializadas en enfermedades mentales degenerativas primarias en Colombia: se destaco por su excelente trabajo en demencias, realizo diversas actividades a nivel evaluativo, diagnostico, rehabilitación, capacitación e investigación.
-
Especialista en neurología que plantea las relaciones del cerebro y la conducta pueden ser estudiadas por medio de la resonancia magnética funcional y gracias a varios estudios pudo distinguir 5 redes, entre ellos: red para la atención, red para el lenguaje, memoria, emoción. Red de identificación de rostros y objetos varios y red especializa en el comportamiento ejecutivo.
-
Medico especializado en neurociencia cognitiva. Creo un nuevo panorama en relación con las neurociencias cognitivas y su principal objetivo fue modular los procesos cognitivos a través de la concepción de redes corticales (cerebro-mente)
-
Es un programa que ofrece diversos servicios de evaluación y rehabilitación neuropsicológica, su principal enfoque es estudiar y tratar con pacientes que presentan diferentes patologías neurológicas, psiquiátricas y neuropsicológicas, uno de sus programas promotores es el programa de cirugía de epilepsia donde los neurólogos tienen un papel activo en la evaluación pre y posquirúrgica y realización de test de Wada