Historia de la Urología

  • Egipcios
    3000 BCE

    Egipcios

    Practicaban la circuncisión
  • 3000 BCE

    Papiro de Edwin Smith

    Se describen en los papiros egipcios cómo llegar al diagnostico,
    tratamiento y pronostico de los pacientes de acuerdo a la gravedad de las lesiones. Descripción de Vejiga Neurogénica.
  • Hipócrates
    550 BCE

    Hipócrates

    Entre el siglo VI y el V a.C Euriode de Magna Grecia e Hipócrates trataban y operaban por incisiones aquellos pacientes que sufrían de nefritis y cálculos renales complicados.
  • Alcmeon de Crotona
    500 BCE

    Alcmeon de Crotona

    Perteneciente a la escuela pitagórica. Identificó el cerebro como el principal órgano responsable del funcionamiento del aparato urinario.
  • 280 BCE

    Diocles de Caristia

    Alumno de Hipócrates. Descubridor del uréter y de
    los ovarios.
  • 276 BCE

    Litotripcia

    Ammonio hizo la primera litotripcia publicada. se realizaban en niños entre 9 y 14 años debido a que en ellos el periné era delgado y la glándula prostática nos estaba completamente desarrollada.
  • 270 BCE

    Erasistatro de Ceos

    Describe la glándula prostática, las vesículas seminales y las ampollas deferenciales.
  • Aulus Cornelius Celsus
    50

    Aulus Cornelius Celsus

    Menciona los cateterismos uretrales. Describe métodos para incidir abscesos y fistulas (urinarias, fecales). Describe los instrumentos apropiados para la litotomía y describe las sondas metálicas y su indicación.
  • Catéteres
    79

    Catéteres

    En el año 79 D.C. se usaban catéteres en forma de "s" y de un diámetro de aprox. 21 ch para resolver casos de obstrucción urinaria masculina descrita años después por Celso.
  • 131

    Galeno

    Intuyo que la desembocadura oblicua de los uréteres era para evitar el reflujo de orina a los riñones. Describió la enuresis, retención de agua de orina, las causas de la parálisis cerebral (pos traumas vertebrales y craneanos) y la uretritis secundaria a cistitis.
  • Vagbhata
    650

    Vagbhata

    La VAGBHATA (tercera obra de la
    literatura india del Ayurveda) en la rama quirurgica
    describe procedimientos urologicos como la talla
    vesical, la extracción de calculos renales,
    ureterales y uretrales, y el drenaje de abscesos
    renales.
  • 950

    Abulcassis

    Escribe el libro At-Tasrif (La Prescripción) donde habla de como irrigar la vejiga con jeringas de plata o marfil para evacuar coágulos, instilar medicamentos o lavar depósitos de pus.
  • 980

    Avicena

    Recomienda cateterización uretral con catéteres suaves (blandos), hechos de piel de animal, usando quesos blandos como lubricantes.
  • Teófilo de Bizancio
    1400

    Teófilo de Bizancio

    En el siglo XV (1400) se consigue un manuscrito del siglo VII d.C del bizantino Teófilo, donde al obtener orina y colocarla en un matraz se compara su color con un muestrario de 20 colores diferentes de orina con la explicación correspondiente que ofrece datos sobre los 4 humores cardinales del cuerpo.
  • 1505

    Juan de Romanis

    Inventa un nuevo procedimiento para la talla vesical con un instrumento que era una sonda metaliza curva que asemejaba la forma uretral masculina. Se hacia una uretrotomia amplia, se dilataba la uretra posterior y se extraía la litiasis de la vejiga.
  • Ambrosio Pare
    1536

    Ambrosio Pare

    El primero que realizó una uretrotomia interna anterógrada a través de un incisión perineal por estenosis uretral. También diseñó un aparato para la impotencia en 1565.
  • Andres Laguna y Alfonso Ferri
    1553

    Andres Laguna y Alfonso Ferri

    Describen las "carnosidades del cuello vesical" considerados hoy como carúnculas y/o tumores.
  • Pierre Franco
    1560

    Pierre Franco

    Diseña especulos uretrales para ver la uretra femenina y para la extracción de cálculos urinarios. Sentará las bases de la uretroscopia.
  • 1560

    Andrea Vesalio

    Fue el primero en describir correctamente la estructura del riñón.
  • Jacobo de Beaulieu

    Jacobo de Beaulieu

    En 1678 comienza la practica de la litotomía itinerante en la región de la Provenza francesa y fue el primero en describir el abordaje lateral en las litotomías perineales.
  • Jhon Hunter

    Jhon Hunter

    Urológicamente se le conoce por la descripción del chancro duro de la Sífilis o Chancro Hunteriano. Se inoculó pus gonorreico de un paciente que ignoraba que era también sifilítico y adquirió las dos enfermedades, determinando que eran ambas ocasionadas por un virus venéreo.
  • Felipe Bozzni

    Felipe Bozzni

    Publicó “Der Lichtleiter” que significa el “conductor de la luz” describiendo el aparato precursor del moderno cistoscopio. Iluminaba cavidades profundas por luz reflejada. Dicho aparato no
    fue ideado para las vías urinarias sino para el oído y para el sistema respiratorio superior.
  • Justo von Liebig

    Convirtió el análisis del examen o análisis de la orina una practica de rutina en la consulta urologica añadiéndole el análisis microscópico en el siglo XX.
  • Mercier

    Desarrolla un instrumento que ademas de incidir el lóbulo medio de la próstata es capaz también de extraer pequeños fragmentos de tejido prostatico.
  • Leroy D´etoilles

    Leroy D´etoilles

    Diseña una sonda metálica con la punta flexible, la cual era utilizada para “empujar” pequeños tumores ubicados en el cuello vesical dentro de la luz del catéter. Responsable de darle a la palabra Urología el significado que tiene en la actualidad ademas de popularizar su uso.
  • Auguste Nelaton

    Auguste Nelaton

    Diseño de instrumentos y sondas que todavía hoy se utilizan con frecuencia (Sonda de Nelaton)
  • Maximilian Nitze, y Josef Leiter

    Maximilian Nitze, y Josef Leiter

    Logran el primer cistoscopio “de visión directa” utilizando un sistema de lentes para magnificar la imagen obtenida y un asa de platino incandescente para iluminar lo que está viendo.
  • Feliz Guyon

    Reconocido mundialmente como el Padre de la Urología Moderna, funda la Sociedad Internacional de Urologia. Primer Catedrático
    de la Clinica de Enfermedades del aparato urinario de Paris (1876). Fue el Presidente del Primer Congreso de la Sociedad Internacional de Urologia en la ciudad de Paris 1908.
  • Moises Swick y von Lichtenberg

    Moises Swick y von Lichtenberg

    Desarrollan la UROGRAFIA DE ELIMINACIÓN , estudio radiologico fundamental en todo lo que resta del siglo XX Será la base de los diagnósticos urológicos por más de 60 años
  • Guillermo Juan Kolff

    El médico holandés consigue mantener vivo a una paciente con
    insuficiencia renal aguda, a través de un riñón artificial.
  • Ronald y Richard Herrick

    Ronald y Richard Herrick

    El dia 23 de Diciembre del año 1954, luego de 4 años de intentos
    infructuosos, se hizo el primer trasplante renal exitoso, por el equipo de trasplante del Hospital Peter Brigham en Boston. El Dr Joseph E Murray recibiría el Premio Nobel en Medicina y Fisiología en la Academia de Suecia, el año 1990 por su trabajo en el trasplante de células y órganos.
  • Ming Chu

    Introduce el PSA test como examen rutinario en pacientes con posible cáncer de próstata, revolucionando el pronostico y la terapéutica de los hombres con cáncer prostático.
  • Hiperplasia Prostatica Benigna

    Se introducen masivamente los medicamentos alfa-uno bloqueantes adrenergicos en el tratamiento de la HPB sintimatica.
  • Viagra

    Se introduce el uso del sildenafilo como agente para mejorar la sexualidad masculina,
  • Referencias:

    Potozani, J. Conferencia Historia de la Urología. ResearchGate. Octubre 2014. [Internet].