-
El procedimiento quirúrgico más antiguo del que se tiene evidencia. Consistía en la perforación de orificios en el cráneo para liberar la presión sanguínea acumulada debido a alguna herida; o el tratamiento de enfermedades intracraneales.
-
realiza estudios anátomicos diseccionando cerebros de animales mamíferos. Hizo la notable observación de que ciertos nervios espinales controlaban músculos específicos.
-
el cerebro era un mecanismo de enfriamiento para la sangre. Creía que lo que diferenciaba a humanos y bestias era, además de otras razones, el hecho de que los humanos tenían un medio para enfriar su sangre atemperada.
-
además de dar las primeras descripciones del sistema ventrícular. Junto a Erasístrato, quién practicó experimentos en cerebros vivos, formo parte de la Escuela de Alejandría.
-
y es el primero en considerar al cerebro como el lugar donde se encuentra la mente. También considero al cerebro como el órgano mediador de los sentidos.
-
, trata pacientes neurológicos en la iberia islamica; y realiza cirugías en heridas craneales, fracturas craneales, lesiones espinales, hidrocefália y efusiones subdurales y cefalía. Avicenna de Persia, realiza tratados sobre heridas craneales y sus cirugías
-
realizan los primeros libros de texto sobre anatomía de Europa, los cuáles incluían descripciones del Cerebro
-
realiza estudios diseccionando cadáveres; y describe múltiples características estructurales tanto del cerebro cómo del sistema nervioso. No solo describió al cuerpo calloso y el putamen; sino que propuso que el cerebro estaba formado de 7 pares de nervios, cada uno con una función especializada.
-
realiza observaciones sobre la fisiología del cerebro y propone su teoría del dualismo para explicar la relación entre mente y cuerpo
-
Un texto médico egipcio que contiene el jeroglífico para denotar la palabra cerebro. Es considerado el tratado sobre trauma más antiguo. En el se menciona la palabra cerebro 8 veces. Describe los síntomas, el diagnóstico y el pronóstico de dos pacientes con herida en la cabeza.
-
observa la relación entre los nervios y la electricidad en ranas
-
descubre las diferencias entre los nervios sensitivos y motrices en la médula espinal
-
utilizó un método experimental para localizar lesiones en el cerebro de animales, describiendo sus efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento.
-
demuestran que las neuronas eran eléctricamente excitables y que su actividad predecía el estado eléctrico de neuronas adyacentes. De forma paralela, Paul Broca sugirió que ciertas regiones del cerebro eran responsables de ciertas funciones.
-
presenta sus hallazgos sobre los fenómenos eléctricos en cerebros de conejos y monos
-
describe la estructura de la neurona usando tecnología de microscopio y una técnica que utilizaba cromato de plata.
-
da soporte a las teorías de Broca a partir de la observación de las convulsiones en pacientes epilepticos. Además, es capaz de deducir correctamente la organización de la corteza frontal mediante la observación de la progresión de las convulsiones en el cuerpo.
-
contribuye al desarrollo de la comprensión de la especialización de las áreas del cerebro en la producción y comprensión del lenguaje
-
utilizó la técnica de Golgi lo que llevo al desarrollo de la doctrina de la neurona; La hipótesis de que la unidad funcional en el cerebro es la neurona. Debido a esto, Golgi y Ramon y Cajal compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
-
identifica diversos tipos de fibras nerviosas; y establece la relación entre el diámetro de las fibras nerviosas y la velocidad del potencial de acción
-
obtiene el primer registro encefalográfico (EEG)
-
Adrian recibe el Premio Nobel de fisiología por brindar evidencia empírica para la ley de todo o nada del tejido nervioso.
-
comparten el Premio Nobel de Fisiología por un estudio sobre el papel de la acetilcolina en la transmisión química de impulsos nerviosos.
-
funda el primer departamento de neurociencia autónomo en la Universidad de California
-
funda el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Harvard
-
recibe el Premio Nobel de Fisiología por su trabajo con neurotransmisores.
-
Dualismo
Postura filosófica que sostiene
que hay una diferencia entre
cuerpo y alma. El cuerpo es físico
y comparte principios físicos,
pero el alma no (Carlson, 2014). Monismo
Postura que plantea que el mundo
está compuesto de materia
y energía y, en ese sentido, lo
mental es resultado de la actividad
cerebral (Carlson, 2014)