-
Describen la sección transversal de la médula espinal del cerebro humano. Esto lo lograron gracias a sus practicas de embalsamamiento e inspección de heridas. Este hallazgo les dio la oportunidad de crear los primeros tratamientos y diagnósticos en el ámbito neuronal.(Blanco, 2014)
Es importante señalar esta época de la historia de la neurociencia, ya que los egipcios fueron pioneros en esta área -
Disecaron el cerebro humano , esto les permitió distinguir el cerebro del cerebelo.Esto ayudaría a empezar a conocer la función cerebral. (Blanco, 2014)
Es importante señalar esta parte de la historia, ya que posteriormente serìa una base para diferenciar asear y funciones del cerebro. -
Señalaba que el cerebro se ocupaba de ejecutar y gobernar la conducta, esto se dio como resultado de sus observaciones sobre la relación entre el daño cerebral y las alteraciones en la conducta.( Cartilla Eje 1, 2020)
Esto es importante, ya que se empieza a comprender la funcionalidad del cerebro respecto a la conducta del ser humano. -
Afirmó que el corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento.
-
Supuso que la actividad mental era generada por el liquido cefalorraquídeo.
-
La santa inquisición atribuía a los espíritus malignos el problema de cualquier enfermedad mental.
-
La fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral y no el liquido cefalorraquídeo,
-
Propuso que los seres humanos están constituidos por dos tipos de sustancia: física (funciona como una maquina) y una inmaterial (gobierna el funcionamiento de la maquina)
-
Claude Bernard, Paul Elrich y John Langley, demostraron que las drogas no interactúan de manera in-especifica con las células, sino que tienen preferencias por receptores que normalmente están ubicados en la superficie de la membrana celular.
-
Una visión del cerebro dinámica, entendiendo que el órgano adaptaba su configuración física a las demandas del entorno, reservando un mayor espacio para aquellas destrezas más necesarias.
-
Desarrolló el método denominado ablación experimental, el cual consiste en generar lesiones en el encéfalo de varias especies y establecer el cambio de conducta. Propuso la teoría del campo agregado, que plantea que las alteraciones de la conducta tienen que ver más con el tamaño de la lesión que con la lesión en sí misma.
Por medio de sus observaciones descubrió que el tronco encefálico desempeña una función en relación con la respiración. -
Propuso la TEORÍA DE LAS ENERGÍAS NERVIOSAS ESPECIFICAS, que consiste en señalar que los mensajes que provienen de una vía sensoria especifica viajan a través de vías nerviosas determinadas.
-
Determinó las células como las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso.
-
Sus investigaciones dieron lugar al descubrimiento de los potenciales nerviosos y la actividad eléctrica del cerebro.
-
Relación entre los nervios y los músculos, realizó un análisis de como estaban conectados para proponer esta hipótesis. Posteriormente propuso que las neuronas se comunican a través de la sinapsis.
-
Estableció que algunas funciones motoras y sensitivas podrían estar ubicadas be áreas especificas de la corteza. Este hallazgo es importante en la historia de la neurociencia ya que sirvieron como base para el desarrollo del CONEXIONISMO CELULAR, el cual consiste en que las neuronas como unidades de señalización del sistema nervioso, están organizadas en grupos funcionales y se comunican unas con otras de una manera muy precisa.
-
Designa el área del cerebro que controla las funciones del lenguaje (Área de Broca)
-
Esta corriente propone que solo las funciones más básicas se limitan a determinadas zonas cerebrales, mientras que funciones complejas son el resultado de la interacción de varias zonas localizadas.
-
Identificación de la dendrita y axón en una neurona.
-
Por medio de la estimulación eléctrica comprobaron que la aplicación de corrientes eléctricas en diferentes zonas del encéfalo causan la contracción de músculos específicos del lado contra-lateral del cuerpo, estableciendo los CENTROS MOTORES , es decir, la CORTEZA MOTORA PRIMARIA.
-
Estableció que el lenguaje dependía probablemente de la relación entre diferentes áreas, basándose en las observaciones de la patología cerebral humana.
-
Evidencia anatómica de la neurona como célula.
-
Construye el primer microscopio que permitió la observación de la unión sinaptica.
-
Durante el aprendizaje varias neuronas se activan simultáneamente, generando sinapsis entre ellas haciendo mas fuertes las que ya existen. Hebb ha constituido la base aproximación al estudio de las bases neuroanatómicas de la memoria y el aprendizaje.
-
Expuso que el propósito de las neurociencias es entender como el encéfalo produce una marcada individualidad humana.
-
Influyente en el hito del localizacionismo. Se dedicó a estudiar la anatomía del cerebro, encontrando que la corteza era el centro del control superior de otras estructuras y también descubrieron que los hemisferios estaban conectados al Cuerpo calloso.
-
Se lanza el proyecto Blue Brain con la idea de crear una simulación del cerebro mamífero a nivel molecular para estudiar su estructura. Es un gran avance, ya que la tecnología permitiría activar y predecir el comportamiento de las áreas del cerebro a través de experimentos con cerebros reales. Este proyecto cuenta con la colaboración de la multinacional IBM.
-
Blanco Pérez, C. A. (2014). Historia de la neurociencia.
Fundaciòn Universitaria del Area Andina,(2020). Cartilla Eje 1 "Conceptualicemos" Neurociencias del Comportamiento.