-
Empédocles formuló que el cerebro era el responsable de las facultades humanas
-
El corazón no era importante para explicar la conducta de las personas o las alteraciones mentales
-
Platón expone en su libro "Fedón" o "Sobre el Alma" tres tipos de apetitos que son gobernados cada uno por diferentes partes . Racionales por el cerebro, carnales por los genitales y emocionales por el corazón
-
Concluyó que el cerebro humano es grande en relación con el tamaño del cuerpo y el cerebro es solo un mecanismo de refrigeración para la sangre
-
Concluyó que la actividad mental es generada por el líquido cefalorraquídeo
-
Se dedicó a la disección de encéfalos de diferentes especies para observarlos
-
Alcmeón de Crotona postula que los actos humanos son resultado de la actividad del corazón que es, el generador de las emociones
-
Propuso que la fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral. Concluye que era necesario saber cómo el cerebro controlaba las funciones intelectuales
-
Concluyó que los humanos están constituidos por dos tipos de sustancias, una física y una inmaterial
-
Se estableció que los músculos reaccionan a impulsos eléctricos
-
Haciendo uso de un microscopio rudimentario logra describir que el sistema nervioso estaba constituido por "glóbulos"
-
Johannes Müller propone que hay señales que provienen de una vía sensorial específica y viajan a través de vías nerviosas determinadas
-
Se dedicó a estudiar los principios de la percepción visual y auditiva. Su mayor aporte fue la ley de la conservación de la energía
-
John Hughlings-Jackson propuso el modelo de organizacón jerárquica en el cual exponía que las capas del sistema nervioso respondían a los niveles de complejidad de su tarea
-
Theodor Schwann señaló las células como unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso
-
David Ferrier hizo mejoras en las técnicas de estimulación
-
Señala que el lenguaje depende de una relación entre diferentes áreas, propuesta muy ligada al conexionismo
-
Reportó el primer experimento de estimulación eléctrica en el cerebro de una paciente
-
Wilder Penfield elaboró mapas de la corteza cerebral para utilizarlos como guía para la realización de cirugías cerebrales
-
Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal reciben premio nobel por un procedimiento hitológico gracias al cual lograron establecer que el cerebro estaba compuesto por células individuales conectadas entre ellas
-
Ramón y Cajal concluyó que las neuronas no estaban conectadas sino eran unidades independientes, así nació la doctrina neuronal concepto básico hoy día en la neurociencia
-
Hans Berger da el nombre de electroencefalograma al registro de fluctuaciones eléctricas en el cerebro captadas por electrodos puestos en el cuero cabelludo
-
Donald Hebb determinó que durante el aprendizaje varias neuronas se activaban simultáneamente, generando sinapsis entre ellas