-
Nuestra cultura egipcia realizan una descripción del trayecto de la médula espinal en el ser humano.
-
En un estudio experimental disecan un cerebro para estudiarlo e identificaron el cerebro y el cerebelo.
-
Nuestro gran expositor considera al órgano del cerebro como el órgano de la razón considerado como el responsable de la conducta y del comportamiento humano; Y el corazón el órgano de los sentimientos.
-
Este gran representante afirmó que el corazón era el centro de los sentimientos y de los pensamientos.
-
Galeno exponía que los nervios cuyo contenido era fluido secretado por el encéfalo y la médula espinal que recorrían todo el cuerpo.
-
Durante el periodo medieval se atribuía a los espíritus malignos cualquier alteración o enfermedad mental o de la psiquis.
-
Dentro de los estudios experimentales, este gran exponente disecciono el cerebro identificó partes y funciones.
-
Considera el cerebro como centro de control de la conducta y las actividades humanas. Se determinan las primera bases para la investigación a través del método experimental como máximo criterio.
-
La asociación entre un estimulo y una respuesta se realiza a través de una conexión nerviosa. Para este gran exponente "La mente solo es considerada una maquina"
-
El gran médico en mención quien entre sus aportes tenían ciertas nociones de la función del cerebro y su localización, describió entre sus hallazgos la relación de la alteración en el sistema nervioso tales como la epilepsia, la apoplejía y la parálisis, y le dio el nombre a esta gran ciencia la neurología.
-
Demostró la relación del sistema nervioso con la conducta.
-
Demostró que al colocar un estimulo eléctrico a un nervio produce una contractura muscular.
-
Considerado el padre de la frenología. Se encontraba seguro de que las funciones mentales se encontraban en partes especificas del cerebro y era precisamente esto lo que determinaba el comportamiento.
-
Considerado el precursor de la anatomía nerviosa moderna.
-
Descubridor del papel fundamental del cerebelo relacionado con el equilibrio estático y la dinámica del cuerpo humano. Quien determino que los cuernos ventrales tienen función motora y los dorsales son sensoriales se creo la Ley de Magendie.
-
Hizo la primera descripción de las neuronas, aunque es considerado algo prematura.
-
Considerado el padre de la neurobiología experimental.
-
Desarrollo la Ley de la energía nerviosa especifica, donde estudiaron la teoría de la percepción las sensaciones periféricas y la energía nerviosa.
-
Determino que el impulso nervioso nervioso creaba una reacción eléctrica.
-
Estructura del sistema nervioso de los intervertebrados. Concluyo que el cuerpo humano es un aparato mecánico el cual transforma energía. También midió la velocidad de la conducción nerviosa a través de estimular a un nervio en diferentes puntos y observar el tiempo en que tardaba la reacción del musculo.
-
Descubrio el centro del habla. Denominada el día de hoy como el área de Broca,
-
Afirma que los filamentos largos y cortos hacen parte de la estructura celular.
-
En el microscopio observo estructuras como el cerebro y la medula espinal. Identificando la dendritas y el axón.
-
Demostró que diferentes procesos están localizados en diferentes áreas del encéfalo.
-
Utilizaron un método a partir de las corrientes eléctricas en diferentes zonas del encéfalo para comprender la filosofía cerebral. Al aplicar las corrientes eléctricas en la corteza del cerebro (motora), se contraían músculos específicos.
-
Al realizar el experimento, tinturando de cromato de plata identifico las dendritas, el medio con el que se conectan entre si las células nerviosas. Teoría reticular.
-
Demostró que diferentes conductas están mediadas por diferentes regiones del encéfalo y se interconectan a través de las neuronas.
-
Con un estudio experimental en perros demostró con un simple reflejo podía modificarse con una función cerebral superior.
-
Descubrió que las fibras nerviosas no era la única forma de transmisión de la señal, sino también a partir del interespacio entre la neurona sensorial la motora.
-
Identificaron los neurotransmisores como sustancias que ayudan con el intercambio de información química entre células.
-
Dio el concepto al electroencefalograma para determinar para registrar la actividad cerebral, donde se puede evidenciar la actividad de la amplitud la frecuencia en los impulsos nerviosos, las alteraciones de las emociones y como es su funcionamiento en estado de reposo.
-
Encontraron la función de las fibras nerviosas simples.
-
Contribuyo el esclarecimiento de la función de los impulsos nerviosos y su plataforma física sensorial llamadas la base de las sensaciones.
-
Definio la adrenalina y la noradrenalina como neurotransmisores.
-
Grandes exponentes de la neurociencia donde aportaron sustancialmente las investigaciones de la fisiología de la neurona con sus trabajos acerca de los mecanismos iónicos incluidos en los procesos de excitación e inhibición de las porciones centrales y periféricas de la membrana de la célula nerviosa
1952 Hodgkin y Huxley, describen la técnica de la pinza del voltaje . -
Denomino el concepto de Neurociencias
-
Quien realizo investigaciones por más de veinte años sobre las funciones de la adrenalina, mediante la cual se produce la nivelación del individuo ante un estado de estrés y del monofosfato de adenosina cíclico como 2do mensajero.
Recibio el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por sus descubrimientos en los mecanismos de acción hormonales. -
Premio Nobel en medicina por que lograron caracterizar hormonas hipotalámicas estimuladoras de la adenohipófisis. Trabajaron con métodos experimentales durante años con animales y los resultados alcanzados les permitieron abordarlos en los seres humanos.
-
Nobel de Medicina quienes han contribuido, desde metodologías experimentales poco comunes a dilucidar cómo viaja la señal nerviosa a través de la sinapsis. Que permiten aportes a la neuropsicofarmacología de enfermedades psiquiátricas y neurológicas. El trabajo más representativo en la estructura y efectos biológicos de la corteza adrenal que facilitan la producción artificial de hormonas del eje hipotálamo - hipófisis - adrenal.