-
Hace 40.000 mil años el homosapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza.
-
El hominido aprendio a crear utencilos de piedras, huesos y astas con lo que logro sonoridades.
-
Se elaboraban sonageros con craneos y frutas disecadas en los cuales se intruducian semilla.
-
Con los instrumentosde percucion y de choque ayudo a articular el lenguaje: ritmo. la duracion de los sonidos y la repeticion de ellos muchas veces como imitacion del paso y los latidos del corazon.
-
Sorprende por su perfeccion, la falutilla hallada en isturit, en la Baja Navarra.
-
Se conceguia Colocando un extremo del mismo sobre los dientes de modo que la boca actuara de resonador; el tañedor golpeaba las cuerdas suavemente con un hueso o madera y producia asi las notas. el arco musical y la danza aparecen cronologicamente en el mismo estadio de cultura.
-
que concsiste en una pieza plata de hueso o de piedra. su uso era ritual y se utilizaba de noche evocando la voz de los espiritus, llegado a su perfeccion emitia 2 a tres sonidos.
-
Desarrolando una actividad musical de caracter religioso.
-
Flauta (Tigtigi) Oboes (Abub) Liras (Algar) y Arpas (Zagsal).
-
Plros, estelas, vasos y bajos relieves atestiguan el uso de un gran tambor (Balag), y de timbales pequeños (lilis y ub). perfeccionaron las arpas y crearon una especia de primitivo laúd (pantur).
-
Los egipcios como en los babilonios relizaron las siete notas con los 7 planetas, se alcanzo el esplendor musical.
-
entraba dentro de la religion; en los papiros medicos se relacionada con la fertilidd de la mujer
-
La musicoterapia entraba dentro de la religión. En los papiros médicos relacionándola con la fertilidad de la mujer. los hechicerosintentaban curar a los enfermos con ritos mágicos musicales en forma de canción y sonidos; con la danza y material instrumental. le dieron un papel razonable y lógico utilizándola como prevención y curación de las enfermedades físicas y mentales.
-
Ficino intenta dar una explicación física uniendo la filosofía, la medicina, la magia, la astrología y la música.
-
se realizan varios estudios sobre musicoterapia (aunque todavía no se llamaba como tal). Burton fue un ejemplo
-
cuando a la música se le atribuyó un efecto triple: calmante, incitante y armonizante
-
ensaya la música para curar a enfermos con problemas mentales.
-
Dalcroze rompió con los rígidos esquemas tradicionales permitiendo el descubrimiento de los ritmos del ser humano,