-
Fueron acuñadas en México y Santo Domingo las primeras monedas que circularon en el país.
-
Aparecieron las acuñadas en la "Casa de Moneda" de Lima, se contramarcaron y de esta manera se convirtieron en las primeras del Ecuador.
-
Creó una casa de moneda, encargada de acuñar una moneda nacional.
-
El gobierno ordenó la acuñación de monedas de oro y plata con valores de 1/2 real, 1 real, 2 reales y 1 escudo, que se acuñaron hasta 1835.
-
Por decreto se cambió el lema de las monedas que decía "Ecuador en Colombia" por el de "República del Ecuador". Se acuñaron entonces monedas de medio real, uno y dos reales (peseta), y monedas de oro de cuatro y ocho escudos.
-
Desde 1841 hasta 1843 se acuñaron monedas de cuatro reales, y al año siguiente, las de cuatro reales de oro y plata con el busto del Libertador.
-
Apareció un nuevo tipo de moneda que mostraba en una de sus caras la figura de una india encinta, con la leyenda "Libertad", y en la otra, el Chimborazo y un cóndor.
-
Se formaron los primeros bancos particulares, los cuales solicitaron al Gobierno, permiso para acuñar moneda de circulación nacional.
-
Se establece el sucre como unidad monetaria en el Ecuador, el mismo que estuvo vigente por 116 años.
-
Por haber salido a circulación durante el gobierno del Dr. Isidro Ayora Cueva. Ese mismo año aparecieron monedas de 0.50 centavos, que fueron llamadas "Lauritas", como la esposa del mandatario. Por esa época se emitió también la moneda de oro de 25 sucres, que fue llamada "Cóndor".
-
Anunciaron que pondrían en circulación monedas de 5, 10, 20 y 50 sucres.
-
Obligaron al gobierno a emitir monedas de 100 y 500 sucres.
-
Decretó la dolarización del país.
-
Entraron a circular monedas con imágenes y características nacionales, pero con el mismo valor que las monedas norteamericanas.
-
El Banco Central del Ecuador contrató la acuñación de las monedas fraccionarias de 50, 25, 10, 5 y 1 centavo hasta la actualidad.