-
Louis Pasteur descubrió que el vino era resultado de un proceso biológico, no químico como anteriormente se pensaba.
-
Logró el primer cultivos puros de Saccharomyces a partir de un cultivo de diversos microorganismos y descubrió que podía clasificarse en diversas especies. En 1883 desarrolló la levadura "Saccharomyces Carlsbergensis" empleada exclusivamente para la elaboración de la cerveza Carlsberg.
-
El Dr. H.Elion mejoró el experimento del Dr. Hansen y logró aislar las que posteriorteriormente se convertirían en la levaduras Heineken-A y Heineken-D, que le dan el sabor característico a esta cerveza.
-
Si bien, Weizmann era químico de profesión, se especializó en microbiología y aisló la bacteria Clostridium acetobutylicum, capaz de producir acetona y butanol de un medio rico en material almidonado. Se patentó el proceso y para 1916 ya se producía a escala industrial.
-
En 1941 nació el interés por producir masivamente el gran descubrimiento de Fleming que le llevó a ganar el premio Nobel, varias compañías estadounidenses se dedicaron a su producción, algunas apoyadas por el Gobierno.
-
Siguiendo el rumbo de la penicilina, la empresa alemana Hoechst hacía lo propio, utilizando fermentación en estanques, con la que logró aumentar su producción de 100,000 unidades en 1943 a 10 millones utilizando una cepa con rendimientos de 50 u/mL.
-
Genentech hace un parteaguas en la historia de la biotecnología industrial, con el propósito de hacer más eficiente el proceso de producción de la insulina humana, recurre a la tecnología del DNA recombiante logrando la expresión de la proteína en E. coli.
-
En el año de 1982, la FDA aprueba la producción y venta de la insulina humana recombinante, para 1983 ya se comercializaba, uno de los mayores logros de la biotecnología industrial.
-
En el año de 1986 la compañía farmacéutica Merck obtuvo su licencia para ser producir la primer vacuna recombinante (Hepatitis B) y comercializarla, el microorganismo encargado de producir la proteína antígena era S. cerevisiae y fue desarrollada por Maurice Hilleman.
-
En la actualidad con la contingencia provocada por el SARS-Cov-2, hemos encontrado una área de oportunidad en la creación de la vacuna a través de las diferentes técnicas que emplea la biotecnología, bien como ciencia básica, desde la secuenciación del nuevo virus hasta la implementación de técnicas moleculares para la producción de, en este caso, la vacuna, reafirmamos la importancia y el valor de la industria biotecnológica.