-
No se sabe con certeza cuándo o dónde se originó el queso. Se cree que ocurrió por error, en el periodo neolítico, hace unos 9000-12000 años a la par de la domesticación de los primeros animales: cabras y ovejas.
-
Hallazgos recientes indican que los chinos fueron quienes descubrieron el vino o por lo menos una bebida a partir de uvas hace 9000 años, durante la Edad de Piedra.
-
Hace 6000 a 8000 años, los sumerios en Mesopotamia ya dominaban la preparación de la cerveza. Utilizaban cebada o trigo Emmer para producir una bebida nutritiva, duradera y embriagadora.
-
Los sumerios conocieron la preparación de vinagre a partir de jugo de palmera y jarabe de dátiles, y más tarde de la cerveza y el vino.
-
Se cree que el vino se inventó en Turquía y Armenia, específicamente en el Monte Ararat hace 6000 años.
-
Hace aproximadamente 6000 años los panaderos egipcios produjeron un pan poroso de una papilla ácida (fermentada). Antes de eso sólo se conocía el pan plano.
-
Los egipcios elaboraron quesos con leche de cabra, oveja, burra o camella. Además de consumirlo, lo usaban en su vida cotidiana y en ofrendas ceremoniales.
-
Hace aproximadamente 4000 años, los egipcios preparaban ya cerveza. Sus cervezas eran principalmente oscuras y también descubrieron la botella de cerveza.
-
En la antigüedad, los griegos y romanos bebían vinagre de vino como bebida refrescante.
-
Los griegos y romanos preferían esta bebida. Esta relacionado con sus deidades y lo tomaban empleaba en ritos religiosos, funerarios y fiestas populares.
-
Fue introducido por China alrededor del siglo III, poco después del cultivo de arroz. Su producción se parece más al de la cerveza que al vino.
-
Para los griegos, era un alimento de alta estima. Enriquecieron las técnicas de cuajado y curado del queso.
Los romanos también tuvieron aportes como la elaboración de distintos tipos de quesos. -
Los monjes germánicos desarrollaron la fabricación de cerveza como un arte cuando asumieron el tema en el siglo VI, y fueron importantes fabricantes durante la edad media.
-
Durante la Edad Media el vino pasó a ser cosa de la iglesia y reyes. Se elaboraba en monasterios y se almacenaba en barricas en bodegas.
-
Se descubrió a principios del siglo XV por los cultivadores de vino en la Charente francesa. Surgió de la idea de destilar el vino.
-
El duque de Baviera Guillermo IV promulgó la Ley de la pureza en 1516. Ésta establecía que la cerveza únicamente puede contener cebada, lúpulo y agua.
-
El tequila se produce en México desde el siglo XVI, aproximadamente desde 1538. Se elabora mediante la destilación del mosto fermentado que se obtiene del agave.
-
Durante el siglo XVII y XVII se lleva a cabo el perfeccionismo de las técnicas de vinificación. Ciertos tipos de vinos franceses empezaron a ganar fama.
-
En el siglo XVI, en Italia, se empezó a emplear la levadura de cerveza en forma de espuma, lo que permitió la elaboración del pan en procedimientos industriales.
Los monasterios eran los principales productores de pan. -
Científico inglés (1635-1703), publicó el libro "Micographia" donde describe cómo fabricó lentes de aumento para un microscopio.
También observó compartimentos en el corcho y las llamó células. -
El comerciante neerlandés (1632-1723) fue el primero en observar microorganismos al usar un microscopio diseñado por él. Describió protozarios y bacterias a quienes llamó "animalculos". En 1680, encontró perlas amarillas de levadura en muestras de cerveza. Es conocido como el "Padre de la Microbiología".
-
Químico francés (1743-1794). Estudió la fermentación con métodos cuantitativos, demostrando que con la transformación, el peso de los sustratos consumidos era igual que el de los productos sintetizados.
-
Durante los siglos XVII y XIX se perfeccionó la técnica de fabricación de cerveza, surgieron nuevos tipos y ganó popularidad.
-
Demostró que a partir del azúcar de la uva se origina alcohol etílico y dióxido de carbono. Es decir que, desarrolló la formula de la reacción de fermentación,
-
Se abrió en Suiza la primera fábrica para producción industrial de queso. Más adelante el proceso se vio beneficiado por avances científicos como la pasteurización.
-
A mediados del siglo XIX, el químico alemán propuso la teoría de que para la fermentación alcohólica intervenía un proceso puramente químico y no un proceso biológico.
Con el paso de los años se comprobó que no estaba en lo correcto. -
Químico alemán (1826-1894), caracterizó los fermentos por primera vez como materiales proteicos que actúan catalíticamente.
-
Pasteur sugirió el proceso conocido como Pasteurización, donde se lleva a cabo el calentamiento de líquidos a temperaturas altas y durante un tiempo corto para la eliminación de patógenos que puedan contener. Comprendió el proceso de fermentación con levaduras.
Louis Pasteur es reconocido como el "Padre de la Microbiología Moderna y de la Bacteriología" -
Químico alemán (1860-1917). Realizó el experimento decisivo que terminó el debate entre Pasteur y Liebig respecto a la fermentación no celular.
-
-Renneberg R. (2008). Biotecnología para principiantes. Editorial Reverté, Barcelona, España.
-Artensein, A. (2009). A Brief History of Microbiology and Immunology. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7176178/
-Cervecistas (s. i.). Historia de la cerveza. Recuperado de https://www.loscervecistas.es/historia-de-la-cerveza/
-Vino Selección (s. i.) Historia del vino. Recuperado de https://www.vinoseleccion.com/saber-de-vinos/historia-del-vino -
-Quesería Artesanal (s. i.). Orígenes del queso. Historia de su aparición. Recuperado de https://www.queseriaelcabriteru.com/historia/historia-y-origenes-del-queso/
-Morataya, H. (2019). Historia del pan. Origen y evolución. Recuperado de https://curiosfera-historia.com/historia-del-pan/
-Rojo, V. (2019). La Historia del Sake. Recuperado de https://gastronomadas.com.mx/la-historia-del-sake/