-
Expresaron los primeros fundamentos filosóficos de la MBE.
-
La MBE tuvo sus orígenes desde mediados del siglo XIX en la ciudad de París.
-
Remarcaba la importancia del cambio y transformación de los paradigmas en el campo científico.En la ciencia un paradigma es
raramente un objeto para renovación. En lugar de ello es un objeto para una mayor articulación y especificación en condiciones nuevas o más rigurosas.Debido al gran desarrollo científico, la existencia de gran cantidad de información médica nueva -no siempre de buena calidad- a los grandes vacíos de datos duros respecto a enfermedades particulares. -
Publico sus criterios de causalidad: el diseño del estudio, la fuerza de la asociación, la consistencia, el gradiente, plausibilidad biológica, especificidad, coherencia, temporalidad y la existencia de analogías. El uso de los criterios de son utilizados para valorar estudios observacionales.
-
El término de MBE fue acuñado por clínicos y epidemiólogos de la Universidad de McMaster en Canadá en 1988. Su principal objetivo era que se deberían considerar los efectos benéficos y dañinos de las diferentes intervenciones médicas antes de ser implementadas
a la práctica utilizando indicadores objetivos de daño y beneficio. -
Subrayó la importancia de la determinación de la efectividad
y eficiencia de las intervenciones en el cuidado de la salud desarrollando métodos para medirlas.
En 1992 se publicó la primera propuesta que sugiere la MBE como
el nuevo paradigma de la práctica médica. -
Es el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica actual para la toma de decisiones en el cuidado de un paciente en particular. En forma práctica, implica la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia científica disponible originada de una búsqueda sistemática.
-
A la MBE la define como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones sobre la atención a los pacientes considerados en su individualidad.