Historia de la medicina

HISTORIA DE LA MEDICINA

  • LA FIGURA DEL CHAMAN
    17,000 BCE

    LA FIGURA DEL CHAMAN

    Se trataba de un miembro del grupo con poderes especiales, que era capaz de diagnosticar, tratar y dar pronósticos de una enfermedad. Para el diagnostico recurrían a métodos mágicos, que le permitieran identificar la dolencia, para ello entraban en trance (después de inhalar polvos de semillas alucinógenas o consumir plantas con esas propiedades.
    En ocasiones recurrían a ritos y conjuros.
  • Period: 2500 BCE to 1800 BCE

    PERIODO INTERMEDIO NEOLITICO Y EDAD DE COBRE.

    En esta época se introdujeron el arco y la flecha, fue lucha entre diferentes grupos de seres humanos, donde la amputación era solamente para fines de rituales o sacrificios.
  • TREPANACIONES
    2100 BCE

    TREPANACIONES

    Técnica quirúrgica que consiste básicamente en perforar el cráneo de un paciente. este tipo de cirugía debió ser una practica relativamente frecuente a lo largo de la prehistoria.
  • PALEOMEDICINA
    2001 BCE

    PALEOMEDICINA

    Analiza las acciones medicas a través de estudios de fósiles, momias y restos arqueológicos.
  • MEDICO SACERDOTE
    1700 BCE

    MEDICO SACERDOTE

    La medicina era un arte sagrado para los mesopotámicos, y el médico sacerdote era uno de los personajes más doctos de la ciudad-edo. Sabia leer y escribir, estaba versado en ciencia, religión, literatura adivinación y astrología.
    Podían pertenecer a 4 categorías: BARU, ASHIPU, ASU Y GALLUP.
  • MEDICO SACERDOTE ASU
    1700 BCE

    MEDICO SACERDOTE ASU

    Medico sacerdote que, utilizando las coordenadas actuales, consideramos el verdadero medico ya que entre sus funciones se encontraba la de facilitar los tratamientos más adecuados y realizar las intervenciones quirúrgicas.
  • MEDICO SACERDOTE BARU
    1600 BCE

    MEDICO SACERDOTE BARU

    Era el encargado de realizar el interrogatorio ritual y el que se ocupa del diagnostico, intentaba llegar al diagnostico y establecer el pronostico de la enfermedad.
  • MEDICO SACERDOTE ASHIPU
    1600 BCE

    MEDICO SACERDOTE ASHIPU

    Era un sacerdote exorcista al que correspondía la labor de expulsar los demonios causantes de la enfermedad, función que realizaba siempre junto a la cama de los pacientes.
  • EDAD ANTIGUA LA ENFERMEDAD COMO CASTIGO DIVINO
    1500 BCE

    EDAD ANTIGUA LA ENFERMEDAD COMO CASTIGO DIVINO

    Mesopotamia, es una región fértil que permitió el venir de las primeras sociedades humanas organizadas que alcanzaron cierto grado de desarrollo, constituyendo las primeras ciudades-estado de las que tenemos noticia.
  • DIOSES Y ENFERMEDADES
    1500 BCE

    DIOSES Y ENFERMEDADES

    Cuándo un sumerio enfermaba se daba por hecho que bien el propio paciente o bien alguno de sus familiares había cometido algún pecado y que la dolencia era expresión de castigo divino.
  • MEDICO SACERDOTE GALLUP
    1500

    MEDICO SACERDOTE GALLUP

    El médico situado en un escalafón inferior que tan solo atendía a las clases más humildes realizando funciones básicas de cirujano y dentista.
  • ESCRITURA CUNEIFORME

    ESCRITURA CUNEIFORME

    En poco tiempo, en Mesopotamia tuvo lugar un rápido desarrollo científico que se tradujo en aparición de un elevado numero de inventos como: la rueda, la palanca, la polea, el arco, la carroza, el arado y el cálculo.
    También debemos de división del año en 12 meses, la semana en 7 días y la hora en 60 minutos.
  • EL CADUCEO

    EL CADUCEO

    También llamado bastón de Asclepio, simboliza la profesión médica y esta formado por un tronco o maza (alegría de poder) con nudos (dificultades de la ciencia), en el cual se enrosca una serpiente con la cabeza erguida y separada del tronco.
    La serpiente es un reptil que todos los años muda su piel, por lo que se atribuye rejuvenecimiento, sabiduría, fertilidad salud y prosperidad.
  • ANTROPOLOGIA ESPAÑOLA TERESA DELGADO

    ANTROPOLOGIA ESPAÑOLA TERESA DELGADO

    Ha dado a conocer resultados de un estudio realizado en los hallazgos dentarios prehistóricos. las mujeres tenían mayor incidencia de caries que los hombres, la dieta de los hombres contenían menos cantidad de azúcar y mas proteínas que las mujeres.
  • PALEPATOLOGIA

    PALEPATOLOGIA

    El ser humano fue nómada y se alimentaba de la caza, de la pesca y recolección.