-
La macroeconomía es el estudio de la economía como un todo, incluyendo el crecimiento en el ingreso cambios en los precios y la tasa de desempleo. Su estudio abarca:
- las magnitudes de la economía nacional
- la economía internacional
- las fluctuaciones económicas
- el crecimiento económico.
Atiende tanto la explicación de eventos económicos como el impacto de políticas ante probables
comportamientos económicos. -
Busca establecer criterios y recomendaciones de política para que tengan efectos positivos en la economía.
Estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes. Analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar.
Estudia las normas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjera, el endeudamiento externo y otros. -
Casi todos los que querían empleo podían conseguirlo, los ingresos aumentaron de manera sustancial y los precios eran estables. Antes de la Gran depresión, los economistas solían aplicar modelos microeconómicos, en ocasiones llamados "modelos clásicos" a los problemas que afectaban a la economía. (De hecho, la palabra "macroeconomía” fue inventada después de la Segunda guerra mundial.)
-
A partir de este año las cosas empezaron a empeorar.
En 1929, había 1.5 millones de desempleados
solamente es EUA, una cifra alarmante después de
que en la década de los años 20 la mayoría contaba
con empleo.
-Estados Unidos produjo bienes y servicios nuevos
por $103 mil millones -
El término de Macroeconomía fue acuñado en 1933
por el primer Premio Nóbel de Economía el noruego
Ragnar Frisch (1895-1973) quien hiciera valiosas
contribuciones a la teoría económica especialmente
por el desarrollo y aplicación de modelos dinámicos
en el análisis de los procesos económicos. Uno de
sus trabajos más recordados es sobre los ciclos
económicos. -
En EUA, que se extendería a Europa y mas allá, causando un gran sufrimiento en el mundo.
En Estados Unidos, la cantidad de suicidios aumentó casi 30%, y millones de familias cayeron en la pobreza. El desempleo, permaneció a niveles muy altos durante casi diez años, debido a la "Gran Depresión" que se dio en el mundo. Desarrollo de la Macroeconomía, debido a en gran medida, al fracaso de los modelos clásicos simples, que no pudieron explicar la existencia prolongada del desempleo elevado. -
Fue publicada una de las obras más importantes de la
historia de la economía, "La historia general del
empleo, el interés y el dinero", de John Maynard
Keynes. -
Las opiniones de Keynes empezaron a ejercer cada vez más influencias los economistas profesionales y los hacedores gubernamentales de políticas. Imposiciòn de impuestos y realizaciòn de gastos por parte del gobierno, ademàs de afectar las tasas de interès y la oferta monetaria, con el propósito de controlar las alzas y bajas, del ciclo de los negocios.
-
Los economistas pensaban que el gobierno podia
usar los instrumentos a su alcance para manipular los
niveles de inflación y desempleo. -
El estancamiento con inflación se presenta cuando el nivel general de precios sube con rapidez (inflación) en periodos de recesión o mucho desempleo (estancamiento). Hasta los años setenta, el aumento rápido de los precios sólo se había observado en periodos cuando la economía prosperaba y había poco desempleo (o cuando menos estaba disminuyendo).
-
Se sabía que controlar la macroeconomía era, bastante más difícil de lo que pensaban los economistas con base en las palabras o la teoría de Héller. Los hechos de las décadas de 1970 ejercieron una influencia importantes en la teoría macroeconómica. Se había perdido gran parte de la fe en el modelo keynesiano simple y en las "creencias populares" de los años sesenta.
-
Estas recesiones, aunque no fueron tan catastróficas
como la Gran Depresión de los años treinta, dejaron a
millones sin empleo e hicieron, que se perdieran miles
de millones de dólares de producto e ingresos -
En los años 70s y 80s, ejercieron una influencia importantes en la teoría macroeconómica. Se había perdido gran parte de la fe en el modelo keynesiano simple y en las "creencias populares" de los años 60s. Se han propuesto otras interpretaciones del comportamiento de la macroeconomía, pero todavía no hay consenso.
en cuanto a cuál es la mejor explicación.