-
Hizo la primera teoría filosófica de los fenómenos de la luz; su teoría determina a la luz como un fluido que emana de los ojos del observador y asemejaba el sentido de la vista con el del tacto.
-
Consideraba la luz como movimiento entre el objeto y el ojo, pensaba que los efluvios modifican las cualidades del medio.
-
Propone que el cono visual está formado por líneas rectas, o rayos visuales que se extienden hacia afuera desde el ojo.
-
Primeras teorías granulares sobre la luz como un flujo de partículas que partían de los focos de luz.
-
Planteó que la luz viaja instantáneamente, no se pensaba que hubiese un vacío por el cual se transportara, se conoció el concepto de refracción de la luz (arcoiris).
-
La luz proyectaba una mancha mayor que la esperada si la propagación de la luz fuera rectilínea. Él fue el primero en acuñar a este fenómeno físico con el término de difracción.
-
Realizó la primera estimación cuantitativa de la velocidad de la luz, en función de sus investigaciones concluyó que la luz tardaría 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita de la Tierra. En la actualidad, estas valoraciones de acercan a los 17 minutos.
-
Afirma que la luz transporta de un punto a otro en un punto mínimo.
-
Propone a la luz como una onda mecánica y que necesita una sustancia llamada éter para viajar (teoría ondulatoria).
-
Plantea que la luz se comportaba en ondas similares a las del sonido, por lo que se necesita un medio material para propagarse.
-
Afirma que la luz está formada por corpúsculos, formada por pequeñas partículas con masa y viajan en línea recta (teoría corpuscular).
-
A partir de la estimación de la distancia de una estrella mediante su movimiento de traslación en 2 momentos del año, con dicha triangulación explicó la aberración estelar y tres años después obtuvo la velocidad de la luz (300.000 Km/s)
-
Fresnel demostró que la luz está formada por ondas y describe su comportamiento matemáticamente.
-
Plantea la teoría electromagnética de la luz, la cual establece que cuando un rayo de luz polarizada plana atraviesa un medio diamagnético transparente en la dirección de las líneas de fuerza magnética producidas por imanes o corrientes situados en sus alrededores, se produce un giro en el plano de polarización de la luz.
-
Predijo la existencia de ondas electromagnéticas, la luz pertenecía a un tipo de estas ondas, posteriormente, en 1888 Heinrich Hertz comprobaría esta teoría.
-
Perfeccionó los cálculos de las medidas relacionadas con la velocidad de la luz, para ello, dio uso a aparatos ópticos basados en el interferómetro.
-
Comprobó el efecto fotoeléctrico basándose en la teoría de Planck, la cual establece que la luz está distribuida irregularmente en paquetes de energía, dichos paquetes contienen una energía proporcional a la frecuencia de onda, la cantidad de energía contenida en cada paquete se le conocería como "cuanto de luz", más tarde se le daría el nombre de fotón. Algunos materiales al tener contacto con la luz, emitían electrones.
-
Determina que la luz es una onda electromagnética discontinua y está compuesta por numerosos paquetes de energía llamados cuantos.
-
Confirma que la luz presenta una dualidad, a veces se comporta como onda y a veces como partícula.
-
Al formular su ecuación de ondas para un electrón libre, predijo que era posible crear un par de electrones (uno cargado positivamente y otro negativamente) a partir de un campo electromagnético que vibrase extremadamente rápido.