-
Descubre los conos de apertura continua. Lo cual permite ver la destancia a la que se encuentra un objeto.
El ángulo de refracción (la luz necesita el menor tiempo para pasar de un lado a otro) -
Los ojos emiten rayos luminosos en línea recta formando conos de apertura discontinua.(Perspectiva)
-
Teoría granulares de la luz
Con tetraedros macizos define que hay colores con diferentes tamaños y estos viajan a diferentes velocidades -
Creador de la Teoría dinámica, el cual menciona que los efluvios modifican las cualidades del medio.
-
La teoría de la luz basada en la concepción dual filosófica de los fenómenos
Los ojos y los objetos emiten efluvios de fuego -
Teoría granulares de la luz
Las partículas estan vacías con diferentes formas y orientaciones, las cuales se asocian entre ellas para formar colores. -
Recoje creencias populares en la Iliada y Odisea,
El ojo de los seres humanos proyectan rayos de fuego sutil y la visión se da por el unguento del fuego interior con la luz exterior.
Todo lo que irradia luz en el universo está dotado de la facultad de ver -
Científico Árabe
Menciona que los rayos van del objeto hasta el ojo.
Determinan que los ángulos de incidencia y refracción no son estrictamente proporcionales
Expilcan los espejismos, halo,arcoiris y el ensanchamiento del sol en el horizonte -
Teoría del arco iris y refracción.
La velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa. -
Trabajo de física, Med209-5
-
(1596 -1650)
Descubre la dióptica, meteoros y geometría.
La dióptica es la refracción de la luz
Dio expresión matemática a la técnica de construcción de espejos y lentes. -
La transición hacia la sombra es progresiva y no brutal.
Descubre un cuarto modo de propagación de la luz conocido como difracción -
(1642-1727)
Descompone un prisma (luz blanca) en corpusculos luminosos Distintos para diferentes colores y son atraídos con distinta fuerza por el medio
Mediante su experimento de la descomposión del prisma descompone los oolores y deduce el índice de refracción distinto que atraviesan el prisma en direcciones diferentes
Teoría de emisión; la luz se propaga de un cuerpo luminoso hacia el ojo mediante particulas diminutas -
(1629- 1695)
Creó el tratado de la luz
Corrige el error de la propagación instantánea de la luz .
Dice: "la luz viaja más rápido en el aire que en el agua."
Propuso que la luz era un fenómeno oscilante, y que para propagarse necesitaba del éter, una especie de fluido impalpable que todo o llena incluso el vacío donde la luz también se propaga. -
La luz es rápidas vibraciones que se propagan a gran velocidad
-
Mide la velocidad de la luz
-
Las vibraciones luminosas son transversales
-
Proponen la teoría cospurcular
-
Teoría de la interferencia de la luz
Aragó menciona que las luz añadida a la luz puede generar oscuridad. Se encargó de medir la velocidad de la luz en el aire y en el agua.
Fresnel apoya la teoría ondulatoria, donde por medio de la difracción se puede determinar el diámetro de un punto.
Poponen que 2 rayos polarizadores en direcciones perpendiculares entre si no interfieren en la pantalla -
(1831-1879)
Teoría del electromagnetismo
La luz es una perturbación electromagnetica en forma de ondas que se propagan a través del éter.(la velovidad de la luz en el vacío es de 300 000 km/s)
Reflexión y refracción
Reflexión total y ángulo limite
Ecuaciones de Fresnel
Interferencias
Difracción
Polarización -
(1857 -1894)
Encontró las ondas electromagnéticas de longitud de onda larga.
Logró frecuencias de ondas mucho mas bajas que las de la luz visible. Por ejemplo: las señales -
Menciona la curva de emisión luminosa del cuerpo negro. El máximo depende de la temperatura del objeto.
Determina los CUANTOS de la luz -
Señalo que el efecto foto eléctrico podía explicarse, suponiendo que la luz esta formado por paquetes discretos de pequeñas cantidades de energía que llamo fotones. La energía de un fotón depende directamente de la frecuencia de onda de la luz, es decir de su color. (Un fotón azul tiene mas energía que uno rojo). La energía transmitida del fotón al electrón en el efecto fotoeléctrico, dependerá de su color y no de su intensidad.
-
(1892-1987)
La luz presenta un carácter dual. Unas veces se las considera ondas y otras partículas.
Planteo que si las ondas tenían propiedades de partículas, también las partículas debían tener propiedades de ondas y refractarse al pasar por las rendijas. Desarrolla la mecánica ondulatoria conocida hoy en día como física cuántica.