-
325
325 a.C Euclides
325 a.C Euclides (El padre de la geometría) , Afirma que la luz viaja en linea recta y lo prueba. Además, determina que existen algunos erros en la posición de las estrellas. -
384
384 a.C, Aristóteles
384 a.C, Aristóteles ( Filosofo), realiza la primera teoría dinámica sobre la sensación visual de los efluvios que modifican las cualidades del medio. -
400
400 a.C, Empeclodes
400 a.C Empeclodes, (Filosofo),realiza la primera teoría de la luz basada en la concepción dual filosófica de los fenómenos, los ojos y los objetos que emiten efluvios de fuego. -
427
427 a.C Demócrito y Platón
427 a.C Demócrito y Platón (Filósofos), Realizaron las primeras teorías granulares sobre la luz (efluvios chorros de partículas que viajan a velocidad finita que los ojos captan como un flujo continuo (tetraedros macizos de diferente tamaño) -
850
850, Homero
850 Homero, Recoje creencias populares en la Iliada y Odisea, trata de explicar como los ojos pueden obvservar la luz (efluvios de fuego) -
965
965, Alfarisis
Se detalla la obra de Alhazen, en la cual elabora la teoría sobre el arcoíris, determinando así que la refracción de la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que esta atraviesa. -
965
965, Alhazen
(Científico Árabe) Alhazen menciona que los rayos de luz van del objeto hasta el ojo, determinando que los ángulos de incidencia y refracción no son estrictamente proporcionales. Además, realiza una explicación sobre los espejismos, halo, arcoíris y el ensanchamiento del sol en el horizonte. -
1637, Descartes (Matemática moderna)
Rene Descartes descubre la dióptica, los meteoros y la geometría.
Donde expresa que la dióptica es la refracción de la luz. Y dio una expresión matemática a la técnica de construcción de espejos y lentes. -
1663, Francesco María Grimaldi
Es un físico italiano.
Descubre la transgresión hacia la sombra, donde caracteriza que esta es progresiva y no total.
También, define un cuarto modo de propagación de la luz (difracción).
Además, explica mediante nueva teoría la dinámica de la luz. -
1665, Pierre Fermat
Pierre apoya la teoría de Huygens, afirmando con el principio de tiempo mínimo ( explica la refracción) siempre que la luz en el agua sea menor que en el aire. Con este fenómeno se entienden los espejismos, el ensanchamiento del sol en el horizonte y las trayectorias curvilíneas de los rayos que se propagan del sol. -
1666, Isaac Newton (domina teoría por 100años)
Newton descompone un prisma (luz blanca) corpúsculos luminosos distintos para diferentes colores y son atraídos con distinta fuerza por el medio.
Mediante su experimento de la descomposición del prisma descompone los colores y deduce el índice de refracción distinto que atraviesa el prisma en direcciones diferentes.
-Presenta hipótesis probadas mediante la razón y experimentos
-Desarrolla una nueva teoría (emisión): luz se propaga de un cuerpo luminoso hacia el ojo mediante partículas diminutas -
1667, Galileo Galilei
Construye un experimento, donde concluye que según los resultados arrojados, la luz es infinita. -
1678, Cristian huygens
Aporto el tratado de luz que es igual al movimiento de la materia que esta entre nosotros y el cuerpo es análogo al sonido y para propagarse pasa por un medio material.
Además, reforzó el principio de propagación (leyes y refracción de la luz)
También, expreso que la luz viaja mas rápido en el aire que en el agua. -
1703, Robert Hooke
Aporto sobre el tema del punto de vista ondulatorio que significa que la luz son rápidas vibraciones que se propagan a gran velocidad. -
1710, Ole Romer
Ole Romer (Astrónomo) se baso en la observación de Cassini y mide por primera vez la velocidad de la luz. -
1816, Augustin Fresnel y Thomas Young
-Augustin Fresnel propone que 2 rayos polarizadores en direcciones perpendiculares entre si no intervienen.
-Thomas Young da la clave de las vibraciones luminosas proponiendo que son transversales.
Conclusión : determinan la polarización de la luz y los fenómenos luminosos. -
1818, Laplace, Poisson y Biot
Proponen teoría corpuscular que dice que la luz atraviesa por pequeñas aberturas que rodean obstáculos pequeños. -
1818, Se otorga premio a Fresnel
Se le otorga un premio a Augustin Fresnel por la explicación de la teoría ondulatoria y la difracción en sus mínimos detalles. -
1827, Fresnel -Arago (vuelven la teoría de ondas)
Estos dos autores, explican todos los fenómenos de interferencia, difracción y la polarización de la luz.
Además, recalcan que la interferencia es igual a dos luces provenientes de una fuente igual recorren diferentes caminos y coinciden en un lugar en el espacio. -
1850, experimentos de teorías: ondulatoria y corpuscular
Se realizan experimentos, donde se arrojan resultados que:
-la luz es mas lenta en el agua.
Además, León Foucault junto con otros científicos comprueban la teoría ondulatoria que necesita de un medio material para propagarse y se logro medir la velocidad de la propagación de la luz a través del agua. -
1865, Maxwell
Aporta que la luz es una perturbación electromagnética en forma de ondas que se propagan a través del éter. -
1873, James Clare Maxwell la luz es una perturbación electromagnética que se propaga atreves del éter
Aporta que la velocidad de propagación de las ondas lo hace mediante la aplicación de la teoría electromagnética. -
1905, Albert Einstein
Albert Einstein realiza la explicación para el efecto fotoeléctrico, por la que le fue concedido años después el premio Nobel. De acuerdo con Einstein la luz está compuesta por pequeñas partículas (de nuevo la teoría newtoniana) de diferente energía de acuerdo con el color (o frecuencia) de la radiación. -
1926, Gilbert Newton Lewis
Aporta que los corpúsculos de la luz fueron llamados “fotones” nombre que se ha conservado hasta ahora. Se le designa la teoría ondulatoria.