-
Los primeros nodos de correo electrónico en Honduras surgen al final de la época de los años 80 cuando Hondutel instala un nodo de conmutación de paquetes, primero Tymenet y luego RACSA-PACK el nodo trabajaba bien a 2400 baudios nada más, pero permitía la conmutación de paquetes en Centro América, en Honduras.
-
El acceso a Internet ha avanzado de forma progresiva en Honduras desde principios de 1990 utilizando cables submarinos y conexiones satelitales. varias empresas comienzan a brindar el servicio de Internet por medio del moden telefónico a una velocidad de 56 kbit/s a un precio aproximado de 25$ por mes de conexión y aparte se pagaba los minutos de teléfono a la empresa llamada "HONDUTEL" como una llamada local. el servicio se expandió y abarato presentándose por muchos medios de comunicación
-
Decenas de empresas comenzaron a brindar el servicio de Internet desde inicios de los años 90 del siglo XX principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbps en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión mientras que los minutos de uso del teléfono se pagaba a Hondutel como llamada local.
-
en 1993 Honduras Cuenta con el uso de varios cables submarinos para brindar mayor ancho de banda a su población tales como:
- Columbus II
- Anericas I
- Cabel TPC-5CN con capacidad para mas de 5 GB/s -
se sustituyen los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000
ahora Honduras se conecta por medio de los cables
- El cable Honduras-Japon TPC-5
- El Cable México-Honduras-Panama que tiene un ancho de bande 82.5 Gbits/S (Maya 1) -
Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables:
El cable Honduras-Japón TPC-5.
El cable México-Honduras-Panamá Maya 11 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbps.
El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbps. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum. -
Los cibercafés han aumentado desde esta época, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o Internet pueden acceder a la red por un costo de entre 12 Lempiras equivalente a $0.65 de dólar por la hora, por lo general a un ancho de banda de unos 512 kbp. Esta erramienta se hiso muy util para todo mundo.
-
Internet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están:
Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
Cable Color,
claro.
Valle vicion -
Hondutel inicia una serie de proyectos encaminados a sustituir sus infraestructuras analógicas por digitales y construye un enlace digital a la Red Regional de Centro América. Esta fue una telefonia que no duro mucho tiempo fue una mala telefonia.
En 1996 Hondutel poseía la Banda A para telefonía celular. Sin embargo, el gobierno se la concedió a Celtel, ahora Tigo Honduras (Millicon)..