Historia

Historia de la Literatura Universal y Española

  • Clasicismo
    499

    Clasicismo

    El Clasicismo no es sólo un movimiento literario sino un movimiento global que surgió del siglo V a.C. al V d.C., que se caracteriza por la búsqueda constante de la perfección en los aspectos físicos del hombre.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Medieval
    500

    Medieval

    Este movimiento se produce entre el siglo V y el XV, centrado principalmente en Europa tras la fragmentación del Imperio Romano. No sólo es importante la literatura que se creó entonces, sino lo que supuso a nivel histórico puesto que dio lugares a las diferentes lenguas romances que han llegado a nuestros días.
    //es.wikipedia.org/wiki/Literatura_medieval
  • Renacimiento
    Jan 1, 1500

    Renacimiento

    El Renacimiento es uno de los movimientos culturales más importantes y más reconocidos a nivel internacional. Surgió durante los siglos XV-XVI en Italia, desde donde se propagaría su influencia por toda Europa.
    Este movimiento se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre, lo que derivó en una concepción novedosa acerca del mismo y del mundo.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Barroco

    Barroco

    El Barroco es un movimiento que se origina en el siglo XVII continúa hasta principios del XVIII, en función de cada país, lo que muchos definieron como una extensión del Renacimiento. Este movimiento surge en un momento de grandes disputas religiosas y políticas, donde se pone en juego los estados absolutistas frente a los burgueses que comienzan a dar los primeros pasos hacia el capitalismo.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    Movimiento surgido en el siglo XVIII que representa la vuelta a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Es decir, es un movimiento que rechaza los valores estéticos anteriores pero con una duración limitada en el tiempo.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Nace como la contraposición de la Ilustración, dejando a un lado la razón para dar prioridad a los sentimientos. No hay una descripción básica de este movimiento más allá de lo mencionado pues en cada país se vive de una manera diferente la belleza, la naturaleza y la vida en sí misma.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Realismo

    Realismo

    Este movimiento que surge en Francia, es la irrupción de los escenarios cercanos al lector tratando temas de su vida diaria o sus preocupaciones, todo ello en un lenguaje popular que permite el acceso de todo lector. A su vez, el escritor deja la exaltación de lo romántico por el análisis y la crítica, manteniendo una visión objetiva de aquello que describen.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Modernismo

    Modernismo

    El género más representativo de este movimiento es la poesía, donde se busca lo natural como la clave fundamental para resaltar las creaciones. pero siempre con unos tintes de rebeldía y narcisismo que generan una nueva estética en la métrica.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Generación del 98

    Generación del 98

    Se le llama Generación porque engloba a un grupo de escritores, poetas y ensayistas españoles que vivieron las consecuencias de la una crisis a todos los niveles durante esta época debido a las derrotas militares del país en estas fechas.
    Lo que les une es ese descontento político que se encuentra en su literatura, donde también vemos un auge del existencialismo.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Generación del 27

    Generación del 27

    La generación del 27 surge sobre el año 1927, en una España que está a las puertas del desencadenamiento de la Guerra Civil Española.
    Esto va a ser determinante en la temática y la vida de cada uno de los escritores que forman parte de ella.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Vanguardismo

    Vanguardismo

    Surge en primera mitad del siglo XX. Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad. Podría decirse que es una ruptura con todo lo anterior para primar la búsqueda de lo genuino.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Posvanguardismo

    Posvanguardismo

    Movimiento de mediados del siglo XX que está influenciado por las teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad.
    Uno de los elementos más llamativos es que la estética deja de tener tanto valor y todo el peso cae en el contenido, siendo poco importantes la rima o la métrica.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#
  • Surrealismo

    Surrealismo

    El surrealismo surge después del dadaísmo (plantea la destrucción del arte) que anteriormente mencionábamos, en el siglo XX, que llegó a influenciar en todas las artes. Todo el mundo conoce autores como Salvador Dalí o Joan Miró como dos de los representantes internacionales de este movimiento en la pintura; también destacar el papel de Luis Buñuel en el cine, dejando obras muy llamativas.
    https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#