-
Los primeros textos gramáticos pertenecen a una protolinguística hindú (ocho libros de Panini S. v a.C.).
La cultura griega la que inaugure la tradición lingüística occidental.
Platón y Aristóteles, máximos impulsores en la concepción naturalista y arbitrarita del lenguaje.
Nacimiento de la reflexión lingüística se produce en el seno de la filosofía presocrática. -
Planificación lingüística y la consolidación de lenguas romances.
La Gramática –con mayúscula- se considera una forma de arte.
Se desarrolla una tarea lingüística de tipo especulativo-teórico, aunando la descripción gramatical con la filosofía neo-aristotélica. -
Sánscrito, lengua oficial de India, para esta época se reconoce " La gramática de Panini", en donde se reconoce un catálogo de raíces y catálogo de bases nominales.
En la gramática hindú predomina el estudio de aspectos fonológico y morfológicos, mas no de los sintácticos de la lengua. -
Supone una revolución de los estudios gramaticales.
La gramática del castellano de Antonio de Nebrija (1492), se sumarán Trissino y su gramática del italiano (1529), de Oliveira con la del portugués (1532) y Meigret co la del francés (1550).
Normativa y fijación de la lengua. Un espíritu didáctico. -
La reflexión sobre la lengua marcada por la polémica entre empirismo y racionalismo.
-
La lingüística histórico-comparativa.
Una relación de parentesco lingüístico entre varias lenguas indoeuropeas.
La clasificación de las lenguas en familias y tipos, las primeras investigaciones sobre universales gramaticales, la clasificación morfológica de las lenguas. -
En el siglo. XVII, es el Barroco y toda la decadencia de España, con los Austrias y literariamente muy rica aunque políticamente conflictiva, que acaba a la muerte de Carlos II “el hechizado”.
-
Saussure vuelve a Ginebra y se dedica a la enseñanza hasta 1913. Cuando Saussure muere, no ha publicado nada y seran sus discipulos, los que recopile las enseñanzas del maestro y con sus apuntes y con las notas seguidas por la viuda, saquen a la luz el Curso de Lingüística General que es la obra fundamental de la lingüística contemporánea. Teorías de Saussure: En el campo fónico Saussure establece una diferenciación entre fonética, fonología y fonética histórica.
-
La lingüística como ciencia.
La lingüística cambia para siempre.
En la década de los 70´s, un nuevo punto de vista genera una nueva rama de la lingüística con una perspectiva más funcional.
Gracias al desarrollo tecnológico e informático, cobran también enorme fuerza la lingüística computacional y la lingüística de corpus. -
Las teorías lingüísticas actuales se remontan al siglo XIX, cuando se considera que surgió el estudio científico del lenguaje en Occidente. En esta época, se pueden destacar dos grandes corrientes: el historicismo, por un lado, y el comparativismo, por otro.