-
se creo en la época prehispánica, al rededor de 1.520 cerca de la conquista española en México. Todo surgió con el principio de usar dos piedras para moler los alimentos; una como base y la otra, mucho más pequeña, como "mano"
-
Stephen J. Poplawski, creó la primera licuadora eléctrica específicamente para las droguerías, donde se comercializaban malteadas cargadas de proteínas, tal fue la popularidad del producto que se extendió rápidamente a las heladerías y concurridas fuentes de soda
-
La mezcladora milagrosa
Fred Waring, fue un músico y comerciante, encargado de introducir la licuadora en Estados Unidos, una máquina que reducía frutas y vegetales a líquidos -
En nuestro país, el modelo más extendido es el denominado como “batidora de brazo” o “licuadora de mano”. Fue inventada en Suiza por Roger Perrinjaquet en 1950.
-
tuvo funciones en el ámbito de la medicina con el objetivo de desarrollar una vacuna para prevenir el polio
-
un millón de licuadoras Waring fueron vendidas.
-
Licuadora de mano Salió al mercado en 1959 y resulto tal el éxito que a día de hoy, todavía se nombra así a este tipo de batidora sea cual sea la marca
-
Nuevas funciones y sabrosos batidos
Waring introdujo la primera licuadora con botones y un velocímetro para confirmar la velocidad de la licuadora. Algunos modelos también incorporarían la función “Batido” que ya era tan popular en ese entonces. -
La licuadora actual: Velocidad y practicidad para el hogar
Las licuadoras han desarrollado nuevos estilos y funcionalidades para facilitar la preparación de los alimentos, lo que la convierte en la manera más práctica de lograr una consistencia realmente suave. Algunas de las funciones más rescatables de las licuadoras actuales son: -
Licuadora que incorpora almacenamiento de cable sistema antil goteo bloqueo automático. Lazo cerrado