-
Se crea la Comisión Turística Pro-Turismo a cargo de la Secretaria de Gobernación
-
Se instala la Comisión Mixta Pro-Turismo
-
Acapulco se vuelve un centro turístico en los años 30´s por sus playas y naturaleza
-
Se funda la Comisión Nacional de Turismo
-
Se crea el Departamento de Turismo en la Secretaria de Economía
-
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo fueron absorbidas por la Secretaría de Gobernación
-
Se publica el Reglamento de la Ley General de Población
-
México declara la llegada de 950, 000 turistas al pais
-
Se deroga el Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo y se promulga la Primera Ley Federal de Turismo
-
Se comienza a tomar los datos de llegada de Turistas al país
-
Llegan 1,870,00 turistas a México duplicando la cantidad de la década pasada
-
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo para impulsar el desarrollo de infraestructura turística
-
El departamento de Turismo pasa a ser dependiente del Poder Ejecutivo bajo dirección directa del Presidente
-
Se publica un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico para que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia.
-
México declara la llegada de 6,782,000 turistas al país, casi triplicando la década anterior
-
Se promulga la Segunda Ley Federal de Turismo
-
Se promulga el Reglamento de Guías de Turista y Chóferes
-
La FONATUR empieza el proyecto para la creación de ciudades turísticas y las nombra Centros Integralmente Planeados
-
Se publica el Reglamento de Agencias de Viajes
-
Llegan 12,956,000 turistas a México, duplicando la cifra de la década anterior
-
Se funda el Centro Integralmente Planeado Cancún
-
Se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo
-
Se promulga la Ley Federal de Fomento al Turismo y se funda la Secretaria de Turismo
-
Se designa a la Secretaría de Turismo cabeza del sector.
-
Queda a cargo de la Secretaría de Turismo, la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional
-
Se promulga la Ley Federal de Turismo
-
México adapta un sistema turístico Neoliberalista y llegan 17,172,000 turistas al país, aumentando 5 millones de entradas en la década en comparación a la anterior
-
Se crea la Coordinación General del Sector Para estatal Turístico
-
Se fundan las Coordinaciones Federales de Turismo y desaparecen las Delegaciones Federales para fortalecer las actividades de coordinación en la materia
-
Se promulga la Ley Federal de Turismo
-
Desaparece el Consejo Nacional de Turismo y es incorporado a la Sectur
-
Se publica el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría y eliminan la Subsecretaría de Plantación y su Dirección General de Coordinación Para-estatal
-
Se promulga el Reglamento de la prestación del servicio turístico del sistema de tiempo compartido
-
Llegan 19,236,000 turistas al país, siendo un aumento de 2 millones de entradas en comparación a la década anterior
-
Se promulga la Ley Federal de Turismo, donde el gobierno es cortado de la organización y manejo del turismo
-
Se promulga el Reglamento para la prestación del servicio turístico de buceo
-
SECTUR e INEGI firman un convenio para la capacitación, procesamiento y difusión de información estadística
-
La OMT define el concepto de Turismo Sustentable en el documento titulado "Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects"
-
La OMT considera fundamental en los centros turísticos la implementación de la agenda 21
-
Se establece la Carta Mundial del Turismo Sostenible con 18 principios que tratan de poner los fundamentos para una estrategia turística mundial basada en el desarrollo sustentable.
-
La Asamblea General de la OMT adopta la aprobación del Código Ético Mundial para el Turismo
-
La OMT presenta en Berlín el PNUMA en colaboración con la UNESCO, una iniciativa para el desarrollo sustentable de los tour-operadores diseñada por el sector empresarial
-
Los legisladores de Quintana Roo proponen una Reforma del Art. 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incluir al turismo
-
Llegan 22,260,000 turistas al país, siendo un aumento de 3 millones de turistas al país
-
Se reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, creándose la Subsecretaría de Política Promocional quien establecerá los lineamientos y políticas que orientarán y conducirán la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística
-
Se establece el Código Ético Mundial para el Turismo
-
Se Reforma el Art. 73 de la Constitución para incluir el Turismo y su importancia
-
Se realiza la Declaración de Djerba sobre Turismo y Cambio Climático, la cual establece las bases para contribuir en evitar el calentamiento global desde el turismo
-
Se promulga la Ley General de Turismo
-
Se expide la Ley de Migración
-
Se expide el Reglamento de la Ley General del Turismo