-
En el antiguo Egipto hacia el año 4000 a. C. y se va desarrollando a través de toda la Antigüedad.
-
En Israel y China también aparecen tímidos escarceos de organización y dirección hacia el año 1000 a. C.
-
Nabucodonosor establece algunas ideas sobre control de la producción hacia el año 600 a. C.
-
En Grecia, se desarrollan en el 350 a. C. los primeros
métodos de organización del trabajo y del tiempo. -
Alrededor del año 30 a. C., Julio César establece diversas ideas de planificación, control y unidad de mando, que luego pone en práctica en todo el Imperio Romano.
-
Durante el siglo XV, en la Italia renacentista se vuelven a plantear de nuevo las cuestiones organizativas y aparecen diversos estudios sobre costes y sobre control de existencias.
-
el siglo XVIII, cuando Pierre de Montmort inicia sus primeras ideas
directivas que luego dan lugar a la teoría de juegos. -
los inicios de la I Revolución Industrial, el sentido y la forma de estudio de la Ciencia de la Gestión adquieren su ser más pleno. Por otra parte, el desarrollo de las matemáticas durante los siglos XVIII y XIX permite disponer de las herramientas necesarias para la futura construcción de la Investigación de Operaciones.
-
La IO supuso un giro copernicano en la manera de tratar los programas matemáticos. Se implementaron algoritmos que computacionalmente eran más eficientes que los clásicos y, de esta manera, problemas que tradicionalmente habían sido complejos, ahora resultaron asequibles.
-
De esta forma, en 1767, Gaspard Monge descubre la manera geométrica de resolver un programa lineal.
-
Adam Smith establece el principio de especialización en los trabajos, y Robert Owen, ya en el siglo XIX, realiza un estudio sobre tareas en un proceso productivo, y advierte de la necesidad de adiestramiento en las mismas por parte de los operarios.
-
A finales del siglo XIX, Joseph Wharton hace de la dirección estratégica e industrial un saber universitario. No obstante, el auge de las revoluciones industriales del XIX permiten establecer un caldo de cultivo adecuado para el estudio de la ciencia operacional. Así, Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt, ante la necesidad de planificación de la producción, establecen el método científico de dirección y las gráficas de programación productiva (de Gantt), respectivamente.
-
Una aportación fundamental la realiza Babbage, en 1832, construyendo lo que se podría llamar el primer computador digital, que vendría a ser el antecesor de los modernos ordenadores.
-
los rudimentos de la teoría de colas, con A.K. Erlang, y b) la construcción del modelo económico del tamaño del lote, con F.W. Harris. Estos hitos que luego constituyeron elementos clave de la investigación Operativa, no permitieron establecer la misma como un saber independiente.
-
En 1935 Inglaterra se da cuenta de que necesita dar una respuesta adecuada al creciente poderío militar alemán. Por esta razón, el gobierno inglés urge a un grupo de científicos a que realicen experimentos que conduzcan a un mejor control del espacio aéreo. Fruto de esta experimentación aparece el radar, que constituye el inicio de la lucha por la supremacía aérea.
-
otro grupo se estuvo estableciendo durante 1936 para desarrollar el experimento Biggin Hill, que permitía la simulación de aviones enemigos y su detección. Esto junto al radar, permitio a la RAF(Royal Air Force) una estructura operacional.
-
El grupo de Bawdsey fue dirigido en 1938 por A.P. Rowe, el cual acuñó la expresión 'Operations Research', que posteriormente se extendió dentro del ámbito científico al resto de países occidentales.
-
en el otoño de 1940. Por esta razón, se solicita la
ayuda de P.M.S. Blackett, un físico que después conseguirá el Premio Nobel por sus
trabajos en rayos cósmicos, con objeto de establecer una sección de Investigación Operativa
dentro de los comandos de acción de la RAF. -
Aparece el interés por la Ciencia de la Gestión (Management Science). En la década de los setenta, ha continuado el desarrollo expansivo de la Investigación Operativa, llegando al ámbito de la administración pública, tratando los siguientes tipos de problemas: transporte urbano, administración de justicia, construcción de edificios públicos, educación, hospitales y servicios sociales.
-
a partir de una encuesta que realiza Turban en 1972 en Estados
Unidos sobre las 500 empresas más importantes del país (de acuerdo con la revista Fortune), se deduce que la mitad de las empresas que contestaron la encuesta poseían un
departamento especial dedicado a tareas de Investigación de Operaciones o Ciencia de la
Administración. -
Rápidamente se descubrió la eficiencia de un IO. Por esta razón, era muy interesante conseguir nuevos métodos de resolución que hicieran la competencia al algoritmo simplex. Narendra Karmarkar (1984) de AT&T Laboratories publicó un artículo presentando un método esquematico para resolver programas lineales de gran tamaño. Este método llamado algoritmo de Karmarkar, siendo ésta la gran novedad en relación con el método simplex.