-
A lo largo de la historia es frecuente encontrar una estrecha colaboración entre científicos y militares
con el fin de dictaminar la decisión óptima en la batalla e intentar obtener la victoria. Es por esto que
muchos expertos en la materia consideran el inicio de la Investigación Operativa en el siglo III A.C.,
durante la II Guerra Púnica, con el análisis y solución que Arquímedes propuso para la defensa de la
ciudad de Siracusa, sitiada por los romanos. -
En 1503, Leonardo da Vinci participó como ingeniero en la guerra contra Pisa ya que conocía técnicas
para realizar bombardeos, construir barcos, vehículos acorazados, cañones, catapultas, y otras
máquinas bélicas. -
Desde el punto de vista matemático, en los siglos XVII y XVIII, Newton, Leibnitz, Bernoulli y Lagrange,
trabajaron en obtener máximos y mínimos condicionados de ciertas funciones. El matemático francés
Jean Baptiste-Joseph Fourier esbozó métodos de la actual programación lineal. Y en los últimos años
del siglo XVIII, Gaspar Monge asentó los precedentes del método Gráfico gracias a su desarrollo de la
Geometría Descriptiva. -
Otro antecedente de uso de la Investigación Operativa se produce durante la Primera Guerra Mundial
en Inglaterra, con el estudio matemático de Frederick William Lanchester sobre la potencia balística de
las fuerzas opositoras. -
Durante los años 1941 y 1942, Leonid V. Kantorovich y Tjalling C. Koopmans estudiaron de forma
independiente el problema del transporte por primera vez, conociéndose este tipo de problemas como
problema de Koopmans-Kantorovich. -
En 1942, la U-Bootswaffe alemana con su flota de submarinos U-Boot inició un bloqueo a Gran Bretaña
atacando convoyes de barcos cargados de suministros procedentes de Estados Unidos e impidiendo
que alcanzaran su destino. -
Janos Von Neumann publicó en 1928 su trabajo "Teoría de Juegos", que proporcionó fundamentos
matemáticos a la Programación Lineal. Posteriormente, en 1947, visionó la similitud entre los
problemas de programación lineal y la teoría de matrices que había desarrollado. -
Durante las décadas de los 50 y 60, creció el interés y el desarrollo de la Investigación Operativa, debido
a su aplicación en el ámbito del comercio y la industria. Un ejemplo de esto es el problema del cálculo