-
Con la escritura hubo mayor producción intelectual y cultural, donde registraban la historia, mitos, etc. (Pino, 2012)
De esta manera la investigación se ve plasmada en esos avances que le permitieron al hombre primitivo descubrir para qué servía el cobre, el bronce y el hierro, materiales con los cuales comenzaron a sofisticar los utensilios que utilizaban y por ende a obtener mejores resultados. -
La prehistoria es la primera etapa de la historia de la humanidad, y abarcó un tiempo considerable, básicamente hasta que se inventa la escritura. A continuación se pretende presentar información útil sobre la caracterización del hombre en esta época para luego determinar cómo y por qué se hacía investigación.
-
La Historia de la investigación comienza realmente a finales del siglo XIX y principios del XX. En 1900
-
Esta época está marcada en sus inicios por la ilustración en donde comenzó a primar la razón, “Había un sentimiento de que las ciencias irían siempre descubriendo nuevas soluciones para los problemas humanos y que la civilización humana progresaría cada año con los nuevos conocimientos adquiridos” (Ecured, s/f).
-
Esta etapa de la historia de la humanidad está marcada básicamente por tres grandes acontecimientos: descubrimientos geográficos, el renacimiento y la reforma. Esto conllevó a modificar los estilos de vida, se influenció la política, economía y las sociedades en sí.
-
se puede interpretar que existió un estancamiento en la evolución de la humanidad, sin embargo, aun así existía la investigación. Por ejemplo cuando se libraban las batallas se debía estudiar al enemigo, la geografía y armar estratégicamente los ataques. Es así como, se evidencia que la investigación evolucionó, y de ser únicamente una estrategia de supervivencia, ahora implicaba poder, dominio y triunfo.