-
Lanzamiento al espacio del primer satélite soviético, el Sputnik.
-
Sabotaje a tres torres de microondas en Utah renovó, aunque a menor escala, la sensación de
pánico que produjo el Sputnik unos años antes. La preocupación sobre la confiabilidad de los
mecanismos militares de "comando y control", así como el temor a nuevos ataques terroristas que
pudieran dejar al país sin medios de comunicación estimularon la búsqueda de infraestructuras más
resistentes. -
Surge el proyecto de Internet, producto del interés de los Estados
Unidos por crear una red de militar capaz de soportar las comunicaciones de esta esfera bajo las
condiciones de un ataque nuclear procedente de la entonces Unión Soviética y otros países del campo
socialista. -
ARPA creó la Information Processing Techniques Office (IPTO - siglas en inglés). La
fundación de dicha institución posibilitó que la agencia de defensa se vinculara con el naciente campo de
la computación. -
Durante la reunión de la Association for Computing Machinery (ACM) en Tennessee se
esbozaron muchas de las ideas a partir de las cuales se conformó el núcleo de la primera red de ARPA.
En ella, los oradores de Gran Bretaña, R. Scantlebury y D.W. Davies, expusieron sus concepciones sobre
la conmutación de paquetes - un concepto nuevo en aquella época. -
Larry Roberts presentó un proyecto que contenía el programa de construcción de la
futura red al director de ARPA. A este proyecto, se destinaron 2,2 millones de dólares. -
El diseño de los programas acompañó el trabajo en el hardware. El
primer modelo que apareció fue el denominado cliente-servidor, un modelo familiar por la
omnipresencia de terminales que empleaban las computadoras a tiempo compartido. -
L. G. Roberts y B. D. Wessler observaron que las bases de datos podían almacenarse y
mantenerse en puntos remotos en lugar de duplicar los datos necesarios en cada sitio. -
El ARPANET estaba compuesta por 15 nodos. En aquel momento, ARPANET era una
verdadera red de conmutación de paquetes. -
S. D. Crocker y otros publicaron una de las primeras descripciones acerca de un protocolo de
aplicación relacionado con el trabajo remoto y la transferencia de ficheros -
L. G. Roberts estimó que ARPANET ahorró a la comunidad de investigadores
norteamericanos cuatro millones de dólares, al evitar la duplicación local de recursos en el tiempo en
que los costos de operación de la red eran de tres y medio millones de dólares, incluida la amortización
del hardware. -
La invención del UUCP o el Unix-to-Unix Copy por Mike Lesk, comenzó a solucionar los
problemas relacionados con la transferencia de ficheros, el envío de correos y la ejecución de comandos
remotos. -
Gran Bretaña adoptó el protocolo X.25.
-
Vinton Cerf sugirió enlazar CSNET y ARPANET por medio - una vez más - del TCP/IP por
cuanto el mismo se había diseñado precisamente para solucionar este tipo de problemas. -
Se decidió que todos los sitios de DARPA adoptaran el TCP/IP.
-
La National Science Foundation (NSF) financió cinco enormes centros para que sirvieran
como recursos nacionales de supercomputación. -
Miembros de la Corporation for National Resarch Initiatives concibieron un sistema
bibliotecario totalmente distribuido en el cual existieran programas activos para la búsqueda de
información que interactuaran con los servers para recolectar, entregar y mantener recursos de
información en interés de los usuarios o de los servers. -
Linder y Cahil de la University of Minnesota desarrollaron un sistema, Gopher, que permitía
crear una estructura en forma de árbol que se manipulaba desde un menú. -
M. Gray, entonces un estudiante del Massachussetts Institute of Technology
(MIT) escribió un programa llamado Wanderer para recorrer el web y contar sitios. -
El tráfico de información en Internet se duplicó de año en año.
-
La OCLC (Online Computer Library Center), realizó un nuevo aporte en esta línea.
Su objetivo fue definir un formato amigable para la catalogación distribuida de los recursos en la red,
más rico que un índice creado automáticamente y menos complejo que el tradicional registro
bibliográfico. -
El 73% de los usuarios de Internet utilizaban WWW para realizar sus compras. No
existen dudas acerca del nacimiento de un mercado electrónico, pero el trabajo de consolidarlo y
establecer un conjunto mínimo de requisitos y normas aún está pendiente