-
Es el que se dispuso a explicar y codificar ciertos estilos de razonamiento deductivo que él llamó silogismos.
-
Ctesibio de Alejandría ,Construyó un regulador del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento "racionalmente" (correctamente) pero claramente sin razonamiento.
-
Místico y poeta catalán, quien construyó un conjunto de ruedas llamado Ars Magna, el cual se suponía iba a ser una máquina capaz de responder todas las preguntas.
-
Ramon Llull ,claro precursor del razonamiento automático, ya entendido como un procedimiento mecánico que razona por sí mismo.
-
Comenzó a desarrollar los fundamentos de la lógica proposicional. El objeto de Boole fue, entre otros: “recoger... algunos indicios probables sobre la naturaleza y la constitución de la mente humana”.
-
Propuso un sistema de notación para el razonamiento mecánico y al hacerlo inventó gran parte de lo que hoy conocemos como
cálculo proposicional (lógica matemática moderna) -
Édouard Lucas, muestran el interés por la búsqueda de un modo resolutor, capaz de ganar con los mínimos movimientos posibles, es muy conocido en la ciencia de la computación y aparece en muchos libros de texto como introducción a la teoría de algoritmos.
-
Alan Turing,El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
-
Konrad Zuse, La computadora Z3 fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador y el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül.
-
Escribieron teorías acerca de las relaciones entre los elementos de cálculo simple y las neuronas biológicas.
-
Turing consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una máquina era inteligente o no, su famosa Prueba de Turing por lo que se le considera el padre de la Inteligencia Artificial.
-
Desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.
-
En la Conferencia de Dartmouth fue inventado el término inteligencia artificial, un congreso en el que se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
-
Continúan su trabajo con el desarrollo del General Problem Solver (GPS). GPS era un sistema orientado a la resolución de problemas.
-
Responsable de introducir el término “inteligencia artificial”, propuso utilizar el cálculo proposicional como un idioma para representar y utilizar el conocimiento en un sistema que denominó la “Advice Taker”. A este sistema se le tenía que decir qué hacer en vez de ser programado. Una aplicación modesta pero infl uyente de estas ideas fue realizada por Cordell Green en su sistema llamado QA3.
-
Gran parte del trabajo inicial de la Inteligencia Artificial se desarrolló en la década de 1960 y principios de los setenta en programas como General Problem Solver (GPS) de [Newell, Show y Simon 1959, Newell y Show 1963].
-
Interpretaron como una confirmación que la inteligencia humana nunca será mecanizada.
-
Exploró el uso de redes llamadas perceptrones.
-
La integración simbólica.
-
Muchos de estos sistemas son el tema de un artículo llamado Computers and Thought.
-
Desarrolló uno de los primeros programas de análisis de escena. Este trabajo fue seguido por una amplia labor de máquinas de visión (visión artificial) [Nalga 1993].
-
Desarrolla las redes semánticas como modelo de representación del conocimiento.
-
Samuel escribe el primer programa para jugar al ajedrez capaz de enfrentarse a jugadores de primera fila mundial. Se funda la primera industria de fabricación de robots.
-
Construye el sistema SIR (Semantic Information Retrieval) el cual era capaz de inferir conocimiento basado en información que se le suministra. Bobrow desarrolla STUDENT.
-
Doctor Joseph Weizenbaum, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) imitando el comportamiento de un psiquiatra pasivo que dirige la conversacion del paciente para que este hable todo el tiempo, creo un programa para desprestigiar a este tipo de psiquiatras y asi demostrar que un sencillo programa podría simular esta forma de tratamiento.
-
Crean los primeros Sistema Experto, por ejemplo "DENDRAL", que asistía a químicos en estructuras químicas complejas euclidianas, MACSYMA, que asistía a ingenieros y científicos en la solución de ecuaciones matemáticas complejas.
-
Álgebra word.
-
Analogy puzzles.
-
Desarrollan el lenguaje de programación LOGO.
-
Desarrolló el sistema SHRDLU, que permitía interrogar y dar órdenes a un robot que se movía dentro de un mundo de bloques.
-
Desarrolla el lenguaje Smalltalk en Xerox PARC y se publica en 1980.
-
WAP-1 se convirtió en el primer robot bipedo y fue diseñado por Ichiro Kato. Bolsas de aire conectadas al marco eran usadas para similar musculo artificiales [4] WAP-3 fue diseñado después y podía caminar en superficies planas así como subir y bajar escaleras y rampas también podía voltear cuando caminaba.
-
Se demuestran las propiedades de la visión artificial para vehículos autoguiados en el Stanford Research Institute. Este mismo año se desarrollaron los brazos Boston y Stanford, este último dotado de una cámara y controlado por computador. Sobre el brazo Stanford se desarrolló un experimento en el que el manipulador apilaba bloques según determinados criterios.
-
El primer programa que se le atribuye la demostración de la importancia de grandes cantidades de conocimiento y dominio específico es DENDRAL, un sistema de predicción de la estructura de las moléculas orgánicas que considera su fórmula química y el análisis de espectrograma de masa.
-
Alain Colmerauer y su equipo de investigación, en la Universidad de Aix-Marseille crean PROLOG (del francésPROgrammation en LOGique) un lenguaje de programación ampliamente utilizado en IA.
-
Sistemas computacionales configurables.
-
Anuncia el proyecto japonés de la quinta generación de computadoras.
-
Atribuye a Gottfried Leibniz (1646-1716) el sueño de
“un álgebra universal por el cual todos los conocimientos, incluyendo las verdades morales y metafísicas,
pueden algún día ser interpuestos dentro de un sistema deductivo único”. -
Control y robots
móviles. -
Se establecen los lenguajes Orientados a Objetos.
-
Una de cuyas metas era recolectar e interpretar gran cantidad de información para su conocimiento. Aunque el interés en las redes neurales se estancó un poco después de los trabajos pioneros de Frank Rosenblatt en los últimos años de la década de 1950, se reanudó con energía en los años ochenta. En la actualidad hay distintas aplicaciones con la Inteligencia Artificial.
-
Son agentes de software que deambulan por Internet, encontrando información que piensan que será útil a sus usuarios al acceder a Internet. La presión constante para mejorar las capacidades de los robots y los agentes de software motivarán y guiarán mayores investigaciones de Inteligencia Artificial en los años venideros.
-
Un programa de IBM llamado Deep Blue derrotó al actual campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov.
-
El programa Artificial Linguistic Internet Computer Entity (A.L.I.C.E.) ganó el premio Loebner al Chatbot más humano en 2000, 2001 y 2004, y en 2007 el programa Ultra Hal Assistant ganó el premio.
-
Es un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París. El desarrollo del robot comenzó con el lanzamiento del Proyecto Nao en 2004.
-
Desarrollo de sistemas inteligentes terapéuticos que permiten detectar emociones para poder interactuar con niños autistas
-
El grupo Quivir Research del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la US organiza, durante los días 9 y 13 de noviembre de 2009, la XII edición de la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, (CAEPIA), con el objetivo de presentar y discutir los últimos avances científicos y tecnológicos que se están produciendo en este campo.
-
El programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium.
-
Pruebaa de turing el programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium.
-
En la actualidad se está tan lejos de cumplir la famosa prueba de Turing como cuando se formuló: Existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversación a ciegas. Como anécdota, muchos de los investigadores sobre IA sostienen que «la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro.
-
Una computadora de IBM gana el concurso de preguntas y respuestas 'Jeopardy!': La computadora de IBM Watson ha salido victorioso de su duelo contra el cerebro humano. La máquina ha ganado el concurso de preguntas y respuestas Jeopardy!, que emite la cadena de televisión estadounidense ABC, al imponerse a los dos mejores concursantes de la historia del programa. Watson les ha vencido en la tercera ronda, contestando preguntas que le obligaban a pensar como una persona.
-
Marvin Minsky, El científico neoyorquino, considerado como uno de los padres de la Inteligencia Artificial, quien participó en la mítica conferencia de Dartmouth en que se acuñó el término de Inteligencia Artificial que engloba a ordenadores y robots que siguen los patrones de la inteligencia humana asegura el futuro de hombres bonicos.
-
Una computadora ha logrado superar con éxito el test de Turing haciendo creer a un interrogador que es una persona quien responde sus preguntas- en un certamen organizado en Londres por la Universidad de Reading (Reino Unido). La computadora con el programa Eugene desarrollado en San Petersburgo (Rusia), se ha hecho pasar por un chico de 13 años, y los responsables de la competición consideran que es un “hito histórico de la inteligencia artificial”.
-
Hawking, expreso que los robots dominaran nuestros tiempos y ha afirmado que la Inteligencia Artificial podría ser el peor de nuestros errores y ha advertido sobre los riesgos de que las máquinas tengan super inteligencia, indicando que esto podría ser lo más significativo que pudiese pasar a la humanidad y posiblemente, lo último.
-
Debido a los avances que se están realizando en algoritmos de aprendizaje automático, es posible ahora para robots interactuar en base a frases o gestos de una persona, es algo que IBM está desarrollando con mucho éxito en modelos como el robot Pepper de SoftBank. Esto podría además ser llevado a otros dispositivos robóticos como los ojos biónicos o para encontrar el mejor espacio de navegación en un automóvil autoconducido.
-
Un temor generalizado con respecto a la IA es que llegue a ser tan avanzada que suplante la mano de obra humana, lo que se traduce en millones de personas sin trabajo. Sin embargo, el líder de la industria analítica, Tom Davenport, asegura que las máquinas inteligentes ayudarán a mejorar la productividad apoyando al ser humano y no sustituyéndolo, esto constituye una mejor estrategia que la automatización.
-
Mientras mayores sean las mejoras en los algoritmos de aprendizaje automático será mucho más sencillo el procesamiento del lenguaje lo que daría a las computadoras la posibilidad de «hablar» con los seres humanos. En este aspecto, asistentes virtuales como Siri y Cortana podrían volverse genuinamente útiles.
-
Un programa informático desarrollado por la compañía británica Google DeepMind había conseguido vencer, por primera vez, a un campeón profesional de un milenario juego de origen oriental llamado Go. El reto era enorme para una máquina, ya que la prueba de estrategia encierra una gran complejidad.