Historia de la instituciones psiquiátricas en Argentina. Del hospital cerrado al hospital psiquiátrico.
-
1° Obra de entes sobrenaturales. Teoría de la posesión: cuerpo (fuego), alma (exorcismo).
2° Enfermedad: explicación más aceptada del crimen. Primeras cárceles: epilépticos, leprosos, locos, tuberculosos, sifilíticos -
Trasladan a los insanos del Htal. Santa Catalina al Htal. de la Convalecencia (en el Htal. Gral. de Hombres): Internación de incurables, locos y contagiosos.
-
Htal. Santa Catalina comienza a recibir dementes del Cabildo, y son empleados como sirvientes o enfermeros, o los aislaban en el "Loquero" (Actual Borda)
-
1° Etapa (Philippe Pinel- París): higiene, alimentación, vestido, tratamiento con humanidad. Reformas arquitectónicas.
2° Etapa (Conolly- Inglaterra): No-restraint, supresión de todo medio de coerción mecánica, orden y calma.
3° Etapa: mayor libertad, impulso al trabajo: OPEN DOOR -
Se destinó la residencia del Htal. de La Convalecencia a la internación de incurables, locos y contagiosos, cuidados por un capataz que los golpeaba. (Actual Borda)
-
-
Reforma de Rivadavia: administración civil de los hospitales, dirigida por médicos
-
Diego Alcorta publica la primer tesis de psiquiatría en el país: "La Manía Aguda" Representa las aspiraciones de los nuevos facultativos en generar cambios en la situación de los alienados. Numerosos proyectos de mejoras edilicias, emancipación y defensa humanitaria de los alienados.
-
Se destina un patio para mujeres dementes en éste hospital.
-
1° manicomio femenino (Actual Htal. Moyano)
-
Comienza a funcionar el asilo para enfermos encargado por el Dr. Ventura Bosch. Su primer director fue el Dr. José María Uriarte
-
Fallece Bosch. El Hospicio San Buena Ventura pasó a llamarse Hospicio de las Mercedes.
-
Lucio Meléndez asume la dirección y efectúa cambios radicales: mejores condiciones edilicias y más favorables; plan que separa a los alienados: agudos/crónicos, convalecientes/agitados, dementes/paralíticos/epilépticos, etc. Plan de creación de Colonia de Alienados. Quería terminar con el hacinamiento.
-
Funcionaban los siguientes departamentos: pensionistas tranquilos, semiagitados, destructores, furiosos, delincuentes, convencionales, epilépticos y paralíticos, además de 3 barracas para crónicos.
Se pone fin a la centralización del tratamiento de enfermedades. -
-
Ordena la creación de la 1° colonia destinada únicamente a enfermos mentales de toda la república: Colonia Nacional de Alienados, en Luján. Con la reglamentación del nuevo sistema escocés: Open Door.
-
Director Dr. Cabred. 109 camas. Financieramente productiva por los mismos pacientes (obras, talleres, trabajo, autoabastecimiento).
-
-
-
-
Es intervenida por desorden y corrupción.
-
Presentado por Fernando Gorriti. Modernización del tratamiento de los alienados, lineamientos de la psiquiatría moderna, profilaxis de enfermedades mentales, asistencia psiquiátrica abierta.
-
Se concreta el proyecto bajo la dirección de Gonzalo Bosch.
-
Función importante de la Liga: crea Servicios de Higiene Mental acompañados por el Servicio de Asistentes Sociales.
-
El Estado se convierte en prestador obligado de asistencia médica, y se crea la secretaría de Salud Pública. Dr. Ramón Castillo.
-
El Hospicio de las Mercedes cambia su denominación por Htal. Nacional Neuropsiquiátrico de Hombres.
-
Dependiente del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública.
Finalidades: prevenir enfermedades neuropsiquiátricas, promover la investigación científica en esta materia, prestar asistencia integral, contribuir a la recuperación y rehabilitación social de los enfermos. -
El Htal. Nacional Neuropsiquiátrico de Hombres recibe su denominación actual: Htal. Psicoasistencial Interdisciplinario José Tiburcio Borda.