-
L'àbac és una eina per al càlcul manual d'operacions aritmètiques, que consisteix en un marc amb filferros paral·lels per on es fan córrer boles. S'hi poden representar nombres enters o decimals. Per a representar un nombre es fa servir la base decimal on cada fil de boles representa les unitats, desenes, centenes, etcètera.
-
En esta era, comprendida entre 1450 y 1840, los inventores comenzaron a utilizar técnicas y herramientas (el tratamiento de los metales, la rueda, el poder de transmisión mecánico) para crear maquinas que realizaran algunas tareas,
-
John Napier, baró de Merchiston (Edimburg, 1550 - 4 d'abril de 1617) va ser un matemàtic escocès, reconegut per haver descobert els logaritmes. Va crear un original invent anomenat els ossos de Naipier que permetia fer operacions arimétiques.
-
L'àbac neperià és un àbac inventat per John Napier que s'usa per al càlcul numèric de productes i quocients de nombre. Mitjançant aquest mètode, els productes es redueixen a operacions de suma i els quocients a operacions de restes, de la mateixa manera com les taules de logaritmes inventades per ell transformen les potències en productes i les arrels en divisions.
-
Blaise Pascal (Clarmont d'Alvèrnia, 19 de juny del 1623 - París, 19 d'agost del 1662)[1] fou un filòsof, matemàtic, físic, inventor, escriptor, moralista, místic i teòleg occità, considerat un dels personatges més brillants de la saviesa occidental i probablement l'únic que ocupa llocs de primera línia en els manuals de totes les disciplines que conreà.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz1 (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
-
Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860 — 17 de noviembre de 1929). Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad.
-
Esta era inicio en 1940 y aun continúa; se caracteriza por el desarrollo de tecnologías más rápidas, poderosas y confiables. A principios de esta década, científicos de todo el mundo se dieron cuenta de que los tubos de vacio servían para reemplazar las partes electromecánicas y empezar una nueva generación de maquinas.
-
Esta generación usaba como componente básico los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por anillos de metal ferromagnético. La programación se hacía, en un principio, directamente en código binario; programas ensambladores.
-
Esta generación apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como elemento fundamental, lo que permitió resumir costos y volumen, aumentar la finalidad y rapidez de las maquinas. La introducción de datos se hacia por tarjetas perforadas y se emplearon dispositivos magnéticos de almacenamiento externo, como cinta y discos.
-
Esta generación aparece a principios de los 70, vino marcada por una disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados permitió una nueva disminución del volumen y del costo y también aumentó la rapidez de funcionamiento de las grandes computadoras.
-
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
-
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones.