-
El ábaco es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. Tiene unos 5.000 años de antigüedad, y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo, puesto que aún se utiliza en varios lugares del mundo.
https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html -
El matemático escocés John Napier (1550-1000), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n -
En 1621 la primera regla deslizante fue inventada por el del matemático inglés William Oughtred. Era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Uno de los primeros aparatos de la informática analógica. https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-computacion-y-la-informatica/
-
En su interior se encontraban 8 ruedas dentadas conectadas entre sí, las cuales representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda estaba marcada por 10 números (del 0 al 9). https://histinf.blogs.upv.es/2010/11/02/blaise-pascal-biografia/
-
En 1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada representaba, dieses, cientos, etc. https://html.rincondelvago.com/primera-maquinas-computacionales.html#:~:text=En%201666%20la%20primera%20m%C3%A1quina,diales%20para%20ejecutar%20las%20calculaciones.
-
el matemático alemán Gottfried Leibniz inventa la primera calculadora de propósito general. El aparato era una partida de la pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n
-
Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n
-
Se inventó la primera máquina lógica en 1777 por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas. https://html.rincondelvago.com/primera-maquinas-computacionales.html#:~:text=En%201666%20la%20primera%20m%C3%A1quina,diales%20para%20ejecutar%20las%20calculaciones.
-
es una hoja de papel rígido que contiene datos digitales representados por la presencia o ausencia de agujeros en posiciones predefinidas. Joseph Marie Jacquard, utilizó mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer https://hmong.es/wiki/Punched_card
-
La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz http://karlamendezinformatica2011-karla.blogspot.com/2011/11/la-primera-calculadora-de-produccion.html
-
Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio. creador: Charles Babbage https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_diferencial
-
La máquina analítica es el diseño de un Computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de Matemáticas, Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. https://www.ecured.cu/M%C3%A1quina_anal%C3%ADtica
-
Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n