-
Comienza en 1940. La generación inicial de computadoras inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un "computador". Respondía a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos. Finaliza en 1952.
-
Comienza en 1956 y finaliza en 1964. La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyendo las válvulas de vacío por transistores.
-
Va desde 1965 a 1971. El salto de la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permiten aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y reducir sus costos de fabricación.
-
Comienza en 1972 y finaliza en 1980. La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos proporcionó la aparición de los microprocesadores. A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales.
-
Comienza en 1983 a 2019. La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.
-
Desde 2019 al futuro próximo, se sabe poco de la generación de computadores por venir. Los grandes adelantos en materia de inteligencia artificial, computación cuántica y algoritmos de aprendizaje prometen un futuro altamente automatizado.
-
Los antecedentes de la computadora se remontan al año 4.000 a.C. cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética. En 1671 Gottfried Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras. Babbage es "el padre de la computadora " porque en 1834 inventó una suerte de máquina analítica.