-
Primeras máquinas de cálculo
Esta máquina fue creada por Charles Babbage y fue diseñada para tabular funciones polinómicas. -
Alan Turing
Alan Turing nació en 1912 y fue un excelente matemático y criptoanalista, que formalizó los conceptos de algoritmo y computación y tuvo un papel fundamental en la criptografía de la máquina alemana enigma. Su máquina de Turing, era, en grandes rasgos, una máquina que operaba sobre una cinta. Es capaz de computar cualquier secuencia computable. Alan Turing creó, además, el test de Turing para demostrar si una máquina es inteligente. -
Máquinas de cálculo, 1ª generación
Estas máquinas tenían bulbos electrónicos (tubos de vacío) y podían operar con números de 10 dígitos en periodos muy cortos de tiempo. -
Period: to
Primera Generación
Tecnología de tubos al vacío y máquinas de cálculo enormes y lentas, las cuales necesitaban gran refrigeración. -
ENIAC
ENIAC fue una máquina de 167m2 con más de 17000 válvulas electrónicas. Era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones/segundo. Curiosidad: fueron dos ingenieros quienes se llevaron los méritos, pero la programación fue hecha primordialmente por mujeres. -
FORTRAN y COBOL
Estos dos fueron lenguajes de alto nivel, más cercanos a la propia lengua. Ahora los programadores pueden prestar más atención a la resolución de problemas que a codificar programas. FORTRAN(1954) COBOL(1959) -
Primer transistor
Imagen de una copia del primer transistor, mucho más eficaz que los antiguos bulbos. -
Period: to
Segunda generación
Aparecen los transistores, solucionando problemas de refrigeración. El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. En comparación con los bulbos: los transistores son más pequeños, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables. -
Microchips
Gracias a Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce es que existen los microchips (o circuitos integrados). Consistían en circuitos completos de pequeño tamaño. Estos facilitaron el montaje de aparatos más complejos (ordenadores, receptores de radio,...)
Su invención fue a mediados de los 60s. -
Serie 360 de IBM
La serie 360 fue una familia de ordenadores capaces de usar aplicaciones sin importar su tamaño o el tipo de aplicación que fuera. Fue un modelo muy exitoso en ventas y usaba circuitos integrados, por lo que se le conoce como el inicio de la 3a generación. -
Period: to
Tercera Generación
Aparecen los monocircuitos integrados -
Microprocesadores
Después de la invención del microchip y a finales de los 60s, surge el microprocesador, de la mano de Ted Hoff en Intel. -
ARPANET
En 1969, Estados Unidos crea una red de comunicación con un uso militar, para poder acceder a la información desde cualquier punto del país. ( Este sería el comienzo de Internet) -
Ordenadores de la 3a generación
En comparación con la 2a generación, ahora los ordenadores eran más pequeños, fiables, consumían menos energía y permitían la multiprogramación y la renovación de periféricos. -
Progreso de Microprocesadores
Es en la cuarta generación que los microprocesadores llegan a su esplendor, llevando los ordenadores hasta los ámbitos domésticos, comerciales y personales. Aumenta además el número y diversidad de programas. -
Surge Internet
Internet, (Siglas de INTERconnected NETworks) viene a ser una red capaz de conectar ordenadores y compartir recursos. Conforme APARNET se fue expandiendo, se fue quedando obsoleto. A los dos años pasó se ser 4 ordenadores, a 40. Tal fue el cambio, que unos investigadores crearían el protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas y es el que utilizamos hoy día, -
Primer email
En el año 1971 el ingeniero estadounidense, Roy Tomlinson, sin saberlo. inventa una de las formas más populares de comunicación de hoy en día. A Roy se le encomendó la tarea de modificar un sistema operativo militar, para hacerlo disponible para el resto. Además de cumplir su tarea, creó el símbolo @. En 1988, con Microsoft, llega la profesionalización del correo electrónico, creando el software "Microsoft Mail". -
Period: to
Cuarta Generación
Aparecen los microprocesadores y los ordenadores personales, las redes y se diversifica el uso de estos. -
Microsoft
Esta importante empresa fue fundada en 1975 por Bill Gates junto a Paul Allen. La compañía tuvo dificultades en el inicio, pero en 1985 lanzará Windows 1 al mercado. -
Apple
En 1976, una de las compañías que cambiarían la informática aparece: Apple. Creada por Steve Jobs junto con Steve Wozniak. Ordenadores importantes en esta generación: Apple I, un pequeño ordenador personal; y Apple II, un microordenador casero de gran producción y éxito. -
Ordenadores de la 4a generación
Características:
-Ordenadores más portátiles y menos costosos
-Procesamiento rápido con un bajo consumo energético
-Producción comercial -
¿Cómo surgió la 5a generación?
En el año 1981 Japón decide invertir 450 millones de dólares para llevar a cabo una nueva generación de ordenadores, los cuales tendrían inteligencia y muchas más capacidades que los ordenadores anteriores. La respuesta de Occidente fue la creación de la Corporación de Tecnología de Computadoras y Microelectrónica, con la que se llevarían a cabo investigaciones para darle competencia a Oriente.l -
Period: to
Quinta Generación
Comienzos del uso de la inteligencia artificial y cambios cada vez más drásticos en la informática -
Creación de Windows
Es en el año 1985 cuando Microsoft desarrolla el sistema operativo Windows. Mucho más intuitivo que los sistemas anteriores, el usuario puede ahora hacer todo señalando con el ratón y haciendo clic en las diferentes ventanas, de ahí el nombre, Windows. Se planeaba el lanzamiento de Windows 1.0 para 1983, pero, a pesar de los dos años de retraso al inicio, Windows es ahora uno de los sistemas operativos más importantes a nivel mundial. -
Quinta Generación
Artículo con las características de esta generación: https://www.lifeder.com/quinta-generacion-computadoras/ -
Vídeo sobre la 5a generación
Breve vídeo explicativo de la 5ª generación: https://www.youtube.com/watch?v=_OrJ43N13Zw -
Vídeo creación Internet
Breve vídeo de ampliación/explicación
https://www.youtube.com/watch?v=jQdD0VGo5Gg -
Creación de WWW
WWW, o world wide web es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, cualquiera puede ver sitios web compuestos de páginas que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos. Fue creado en 1989 por Tim Berners-Lee, y finalmente se publicó como propuesta formal en 1991 -
Period: to
Sexta generación
Esta generación es en la que nos encontramos actualmente. -
Pentium
En esta generación la aparición de Intel Pentium supone un gran cambio. Comienza en 1993 con las memorias DIMM de 108 pines, más tarde las placas de vídeo AGP hasta, en 1997, la llegada del procesador Pentium I (Pentium II en 1999 y Pentium IV en 2001). -
Correos electrónicos
Tras el auge del email, el 1996 llega Hotmail, que en 1997 sería vendido a Microsoft. Y en 2004, aparece el correo electrónico más usado del mundo, Gmail, de google. -
Redes sociales: inicio
Las redes sociales son páginas web/aplicaciones en las que las personas se juntan, interactúan entre sí y publican algún tipo de contenido. Comienza en 1997, con la creación de SixDegrees.com, pero alcanzará su cúspide a partir del 2003 con la creación de MySpace, 1ª red social conocida. A partir de ahí surgen y desaparecen otras redes, como Twitter, Facebook, Snapchat, WhatsApp, etc. -
Google
Tras todos los avances en la informática que hemos ido viendo, llega, en 1998, una de las empresas más importantes de la historia, Google. Creado por el estadounidense de Larry Page y el ruso Serguéi Brin, Google comenzó con la idea de un motor de búsqueda por Internet, donde los resultados se muestren por orden de relevancia o coincidencia con la búsqueda. Más tarde, Google iría creando correos electrónicos, sistemas de llamadas, etc. -
Características 6a Generación
-Aplicaciones cada vez más grandes, que exigen una mayor capacidad de procesamiento.
-Simplificación y miniaturización del ordenador.
-Precios cada vez más accesibles
-Procesamientos paralelos -
Facebook
En el año 2004 se crea una de las redes más importantes y usadas del planeta. Creada por Mark Zuckerberg, esta red permite subir fotos, texto, añadir amigos, etc. -
YouTube
En el año 2005 se crea aquella que sería una de las plataformas más importantes de vídeo de la actualidad. Supuso un avance a la hora de compartir y mostrar este tipo de archivos, generando una plataforma donde se pueden encontrar vídeos de casi cualquier tema. -
Twitter
En el año 2006 se crea Twitter una red social que permite a sus usuarios escribir mensajes (tweets) con una cantidad limitada de caracteres. Creado por Jack Dorsey. -
WhatApp
En el año 2009 llega una de las aplicaciones más usadas hoy en día, WhatsApp. Sirve la función de la mensajería instantánea, y permite además enviar fotos, vídeos, etc. Empresa fundada por Jan Koum. -
Instagram
En 2010 aparece una de las redes más usadas hoy en día, Instagram. En ella los usuarios pueden publicar fotos y/o vídeos, ver los publicados por otras personas y hacer comentarios. Al igual que WhatsApp, sirve para mensajería instantánea, pero su uso es menor. -
Actualidad
Hoy en día los procesadores que quedan son Intel y AMD, que cubren prácticamente cualquier necesidad y existen en el mercado dejando muy atrás las tecnologías existentes hace pocos años. Poco a poco se implementan la inteligencia artificial, los robots y ordenadores cada vez con más funciones.
Avances:
-Chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido
-Pantallas planas de tipo LCD y pantallas táctiles
-Drásticos cambios en la capacidad de almacenaje
-Redes inalámbricas -
Vídeo resumen
-
¿Fugaku?
Aunque nos suene raro, este es el nombre del ordenador más potente actualmente del mundo (es japonés). Con más de 7 millones de núcleos ha arrojado una capacidad de cálculo de nada menos que 415,5 petaflops en el test HPL, que sirve para medir el rendimiento de los ordenadores. Como dato: el antiguo líder de la lista de ordenadores más potentes alcanzaba unos 160 petaflops, mientras que Fugaku, puede llegar a alcanzar un máximo de unos 1000 en ciertas condiciones. -
Tecnologías del futuro
Tecnologías que actualmente existen pero son costosas y tienen un uso reducido/mínimo:
-Grafeno: el material de futuro. Finas láminas de carbono con excelentes propiedades físicas (conductividad del calor,...)
Tecnología cuántica: esta tecnología consiste en el uso de las propiedades de los átomos para obtener una velocidad mucho más alta a la de ordenadores actuales. Permite la analítica aumentada, una mejora en la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la posibilidad de Smart Cities.