-
La numeración decimal de posición que utilizamos procede del sistema de numeración hindú quienes inventaron el cero y lo denominaron “sunya”, que quiere decir “vacío”.
(P) -
El término “algoritmo” deriva del nombre del matemático persa Abu Ja’far Mohammed ibn Musa al-Khowarizmi. Un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.
(P) -
Fibonacci escribió un libro (Liber Abaci) que
sirvió para introducir los números arábigos en Europa, aunque los romanos aún se mantuvieron en vigor
durante tres siglos más.
(A) -
El matemático italiano Geronimo Cardano (1501-1575), fue el que demostró, que las deudas
y los fenómenos similares se podían tratar con números negativos. Hasta ese momento, los matemáticos
habían creído que todos los números tenían que ser mayores que cero
(A) -
François Viéte (1540-1603) comenzó a utilizar letras para simbolizar valores
desconocidos (las variables) y con ello estableció las bases del álgebra.
(A) -
John Napier (1550-1616) inventó los logaritmos (de “logos” y “aritmos” conocimiento de los números)
(A) -
Edmund Gunter (1581-1626) inventó un precursor de la regla de cálculo
(A) -
Wilhelm Schickard diseñó y construyó lo que se considera la primera calculadora digital. La calculadora de Schickard permitía la realización automática de sumas y restas, y parcialmente automatizadas, multiplicaciones y divisiones. Desgraciadamente, Schickard y toda su familia murieron durante una epidemia, y su invento no tuvo difusión.
(A) -
Blaise Pascal (1623-1662) quien es considerado generalmente como el inventor de la calculadora, fabricó su ingenio veinte años después de Schickard y era menos avanzado. Se basaba en un sistema de ruedas dentadas y dada la tecnología de la época no consiguió fabricar ningún modelo fiable.
(A) -
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716).. Fue, junto con
Isaac Newton, el codescubridor del cálculo. Leibniz escribió: "Es una pérdida de tiempo que personas cualificadas pierdan horas como esclavos en la labor de calcular, lo que podría ser delegado en cualquier otro si se pudieran utilizar máquinas."
Basándose en los trabajos de Pascal construyó un dispositivo, conocido como la rueda de Leibniz. Este dispositivo podía realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones automáticamente.
(A) -
Nació en Londres, en el seno de una familia de clase media baja, y fue un auténtico autodidacta.
Su contribución más destacada fue “Una investigación sobre las leyes de la Verdad”. En este trabajo estableció para el proceso del razonamiento una representación simbólica. Para ello utilizó variables que sólo podían adoptar dos valores “1″ (verdadero) y “0″ (falso), descartando cualquier valor de “media verdad”.
(P) -
Se utilizó para controlar el censo de E.E.U.U. una tecnología basada en tarjetas perforadas creada por Herman Hollerith. Esta tecnología demostró ser más rápida y permitió realizar más preguntas en el cuestionario censal,
consiguiendo así una información más útil.
(P) -
La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. Las computadoras de la primera Generación emplearon válvulas de vacío para procesar toda la información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas
(A) -
La antigua Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial.
(P) -
El Transistor sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético,
enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. El escribir un programa ya no requería
entender plenamente el hardware de la computación.
(A) -
El término informática proviene de la palabra francesa informatique, que a su vez procede de la
contracción de las palabras information y automatique.
El término "informática" fue acuñada por el ingeniero fancés Philippe Dreyfus.
(P) -
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como procesamiento de archivos.
(A) -
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos
más componentes en un Chip. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto.
(P) -
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirven como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, y el anuncio del proyecto “Quinta Generación”, que estableció el acuerdo de las seis más grandes empresas japonesas de computación.
(P) -
Cuando se separaron la parte de la red militar de la parte civil nació internet. En ese momento ya la compartían 500 servidores (ordenadores
interconectados).
(P) -
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo; las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites
(P y A)