-
Utilizado por los griegos para contar. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles.
-
El creador de esta máquina fue el filósofo francés Blaise Pascal.
Ideó la forma de reducir el trabajo de cálculo. -
Jacquard fue el primero en emplear tarjetas perforadas para almacenar la información sobre el dibujo del tejido y además controlar la máquina de tejer.
-
Esta máquina se utilizó con éxito para el cálculo de tablas de navegación y artillería.
Tenía un mecanismo de entrada y salida por tarjetas perforadas una memoria una unidad de control y una unidad aritmético-lógica.
La máquina sin embargo nunca llegó a construirse. -
James Powers desarrolló nuevas máquinas para el censo de 1.910 ante la necesidad de agilizar el proceso de datos de las oficinas.
-
ENIAC (Electronic Numerical integrator and Computer).
Pesaba unas 30 toneladas y ocupaba unos 1.600 metros cuadrados.
Su consumo medio era de unos 100.000 vatios y necesitaba un equipo de aire acondicionado a fin de disipar el gran calor que producía. -
Este fue un computador electromecánico de 16 metros de largo y más de dos de alto.
Tenía 700.000 elementos móviles y varios centenares de kilómetros de cables. Podía realizar las cuatro operaciones básicas y trabajar con información almacenada en forma de tablas. -
Posteriormente aparecería el Univac-II con memoria de núcleos magnéticos lo que le haría claramente superior a su antecesor.
-
Los ordenadores de esta etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito. Son máquinas grandes, pesadas y con unas posibilidades muy limitadas.
-
Estas máquinas empleaban circuitos transistorizados. El transistor es un elemento electrónico que permite reemplazar al tubo; tenia como ventajas que su consumo de corriente es mucho menor con lo que también es menor su producción de calor. Su tamaño es también mucho menor. Su vida media es prácticamente ilimitada y en cualquier caso muy superior a la del tubo de vacío.Su vida media es prácticamente ilimitada y en cualquier caso muy superior a la del tubo de vacío.
-
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de esta etapa. Las placas de circuito impreso pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. Así pues un puñado de transistores y otros componentes se integran ahora en una plaquita de silicio, lo que reduce considerablemente el tamaño. También aparece la multiprogramación, el teleproceso, se empieza a generalizar el uso de minicomputadores en los negocios y se usan cada vez más los lenguajes de alto nivel como Cobol y Fortran.
-
Las máquinas de esta cuarta generación se caracterizan por la utilización de memorias electrónicas en lugar de las de núcleos de ferrita. Estas representan un gran avance en cuanto a velocidad y en especial en cuanto a reducción de tamaño. Aparecen innumerables lenguajes de programación. Las capacidades de memoria empiezan a ser enormemente grandes. En esta etapa cobran gran auge los minicomputadores.
-
Se caracteriza por la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal. Estas máquinas se caracterizan por llevar en su interior un microprocesador circuito integrado que reúne en un sólo chip de silicio las principales funciones de un ordenador.