-
Los primeros seres humanos conseguían su alimento de la caza y la recolección de alimentos.
Cuando descubre el cultivo de las tierras, la domesticación de animales y la ganadería, el hombre comienza a crear los primeros asentamientos permanentes que con el tiempo se irán convirtiendo en poblados, pueblos y ciudades.
El inicio de la tecnología humana se reconoce con el dominio del fuego, base de toda la tecnología.
Surge el lenguaje oral, los diferentes alfabetos, las religiones y los mitos. -
El conocimiento queda relegado principalmente a los monasterios y universidades, todo está bajo el control del clero.
Se producen múltiples avances científicos: la brújula, el reloj mecánico o el uso de la pólvora o la invención de la imprenta moderna de Gutenberg como método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.
Se introduce el número 0 en la India. -
Blaise Pascal inventó la Pascalina para que su padre que era recaudador de impuestos tuviera tiempo libre para jugar con él a la paume. Funcionaba a base de ruedas y engranajes y permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición.
-
Se producen múltiples avances científicos: la brújula, el reloj mecánico o el uso de la pólvora o la invención de la imprenta moderna de Gutenberg (1440) como método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.
Se introduce el número 0 en la India. -
Durante este período se produjo la revolución agraria incrementando la productividad agrícola y en la población que constituyó la mano de obra de la Revolución Industrial.
Se inició la Revolución Industrial, en la que los desarrollos tecnológicos provocaron un ahorro de trabajo y un incremento en la productividad, beneficios, salarios y variedad de productos acompañados de unos precios más bajos. -
-
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología.
La revolución tecnológica provoca un proceso de transformaciones a nivel de eficiencia, productividad, aprendizaje, conocimiento, interacción social...
Aparecen nuevas tecnologías relacionadas con las telecomunicaciones (teléfono, redes, Internet) y con el tratamiento de la información automatizado utilizando ordenadores y otros dispositivos electrónicos. -
el Gobierno estadounidense eligió la máquina tabuladora de Herman Hollerith para elaborar el censo utilizando tarjetas perforadas donde se codificaban los datos. El resultado del recuento y análisis censal estuvo listo en sólo seis semanas en lugar de en más de diez años como habían estimado. Fue el primero en conseguir el tratamiento automático de la información. Hollerith fundó una empresa para comercializar su máquina que se convertiría en IBM.
-
con un peso de 30.000kg y 18.000 tubos, costaba 400.000$
-
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para almacenar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico y militar.
Eran equipos sumamente grandes, pesados, caros y generaban mucho calor lo que provocaba fallos. -
Bell Labs crea el concepto de celular desarrollando el primer servicio de telefonía móvil
-
Se sustituyen los tubos de vacío por transistores que permiten la construcción de dispositivos más rápidos, fiables, pequeños, económicos, con menor consumo y con menores necesidades de ventilación.
Se introdujeron las unidades de cinta y discos magnéticos, las lectoras de tarjetas perforadas e impresoras matriciales.
Aparecieron algunos lenguajes de programación como COBOL,
Se lanza el primer satélite orbital, el Sputnik I y aparecen los primeros robots industriales. -
El estudiante del MIT Steve Russell escribe el
primer juego de computadora, llamado Spacewar!. -
Comienza a utilizarse los circuitos integrados o chips produciendo equipos más baratos, más potentes, más pequeños y con menor consumo energético y disipación de calor.
Se estandarizan los lenguajes de programación más utilizados y aparecen el sistema operativo UNIX y el lenguaje Pascal.
Intel crea la primera memoria RAM con una capacidad de 1.024 bits y se comercializa el cable de fibra óptica.
Los miniordenadores surgen como transición a la siguiente generación. -
Un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.
-
-
Thomas Morris crea el primer virus informático (Creeper) y otro virus para exterminarlo (Reaper) siendo considerado por muchos como el primer antivirus.
-
Se caracteriza por la integración y miniaturización de los componentes electrónicos, con lo que se reduce el tamaño y el coste y aumenta la velocidad, durabilidad, fiabilidad y capacidad de entrada y salida de datos.
Se presentan el primer ordenador Apple, fabricado en un garaje por los jóvenes norteamericanos Steven Jobs y Stephen Wozniak.
Se definen los principales protocolos de Internet los cables ethernet para la creación de LAN y aparece Internet al separarse ARPANED de la red militar. -
Se generaliza el uso del PC y de los portátiles tal cual los conocemos en la actualidad. Se prosigue con la miniaturización y el aumento de velocidad y potencia de cálculo de los dispositivos, apareciendo la microelectrónica y la nanotecnología.
Surgen nuevos lenguajes de programación.
Se presenta en el mercado el CD y el DVD, la impresora láser, la tarjeta de sonido SoundBlaster, los primeros equipos con arquitectura de 32 bits, las primeras redes WIFI y la telefonía móvil GSM. -
-
En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas (múltiples núcleos y procesadores) que aumentan considerablemente su potencia.
Usan superconductores para sus procesadores, economizando energía, ganando en rendimiento y disipando menos calor.
Auge de los dispositivos inteligentes.
Utilizan técnicas de inteligencia artificial para reconocimiento de voz, escritura, etc
Se crea Wikipedia, Google Earth, Youtube, Android, Whatsapp... -
En un futuro se pretende conseguir que mediante técnicas de inteligencia artificial, los dispositivos tenga la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema, aprenderán a partir de sus propias experiencias y utilizar los datos originales para obtener la respuesta mediante el razonamiento..
Se esperan nuevos avances en materiales y tecnologías para nuevos tipos de microprocesadores, dispositivos de almacenamiento, telecomunicaciones...